viernes, agosto 31, 2012
Desechados uno a uno, los argumentos esgrimidos para invalidar la elección
Desechados uno a uno, los argumentos esgrimidos para
invalidar la elección
Censuran magistrados la aportación de pruebas insuficientes,
infundadas e imprecisas
México tiene ya un presidente electo, Enrique Peña Nieto,
adelantó Salvador Nava Gomar
Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
www.jornada.unam.mx
www.jornada.unam.mx
Coincidentes de forma unánime en desechar todos y cada
uno de los argumentos del Movimiento Progresista en su demanda de invalidar la
elección presidencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) censuraron a la coalición demandante por la
aportación de pruebas calificadas, con matices, de insuficientes, infundadas,
inoperantes, genéricas e imprecisas.
Aunque la sesión sólo fue para resolver el último juicio
de inconformidad contra los comicios presidenciales, el magistrado Salvador
Nava Gomar se adelantó a los plazos y enfatizó que de aprobarse el
proyecto México tiene ya un presidente electo, Enrique Peña Nieto.
De manera unánime condenaron los alegatos de la coalición
de izquierdas; sus diferencias radicaron en los énfasis. Las pruebas no
hacen prueba, soltó Flavio Galván; son pruebas secundarias, periféricas,
sin relación con la demanda, secundó Pedro Penagos. Partieron de premisas equivocadas, coincidieron
Alejandro Luna Ramos y María del Carmen Alanís.
Sólo Constancio Carrasco concedió algo: que el entramado
legal vigente hace que corran paralelos la impugnación de los comicios
presidenciales y la fiscalización del gasto de campaña. A continuación, las
posturas de cada magistrado.
Salvador Nava
Elena Poniatowska : ¿Daremos la sorpresa?
¿Daremos la sorpresa?
Elena Poniatowska
Tiene razón doña María Antonieta Salazar Escudero de
escribir en el Correo Ilustrado de La Jornada que tenemos
mucho que agradecer a Andrés Manuel López Obrador por querer dar a México otro
destino. Su valor, su fuerza física y emocional, su combate contra el establishment lo
convierten y nos convierten en mejores mexicanos. Durante toda nuestra vida estaremos
marcados por la gran esperanza del cambio.
¡Qué padre sentir que gracias a él somos distintos!
Los pobres de México tienen en él a un defensor que sólo
vimos cuando Lázaro Cárdenas encabezó el gobierno de México en 1936. Él se
preocupó por los campesinos, dio la mano a los obreros, se aprendió el nombre
de cada quien y abrazó a todos con respeto. Lo mismo ha hecho Andrés Manuel con
su Primero los pobres, y le estamos agradecidos, porque les dio, a través
de su recorrido por 2 mil 476 municipios, una esperanza para quienes nunca han
tenido una oportunidad.
Si alguien conoce la pobreza de México, ése es Andrés
Manuel López Obrador. Al caminar por montes y collados comprobó, para gran
vergüenza de la clase política mexicana, que la miseria y la discriminación son
las mismas que hace cien años.
También comprobó que hay un México corrupto y
aniquilador, y un México que lucha por su supervivencia en medio de los
balazos. Incluso llevar borregos, puerquitos y gallinas a la Casa de Campaña de
la calle San Luis Potosí como pruebas de la compra del voto fue un acto que
tiene que ver con la inocencia de la pobreza. Miren, voté por esta razón:
la del hambre.
El poeta y maestro Carlos Pellicer comentaba la sencillez
de su discípulo tabasqueño: Lamentablemente la austeridad de Andrés
Manuel, aunque semejante a la de su tío, hoy día resulta incómoda para sus
adversarios políticos. Pone una medida que no es fácil aceptar.
Julio Hernández López : Convalidación anunciada
Julio Hernández López
Astillero
Convalidación anunciada
Escenografía delatora
Izquierda: dos rumbos
Protestas en curso
Tal como era ampliamente sabido y esperado, el tribunal
electoral federal cumplió ayer con la parte final del proceso de imposición de
Enrique Peña Nieto como nuevo ocupante de la casa comercial denominada Los
Pinos. Los magistrados responsables de validar los tratos mercantiles
desatendieron peligrosamente todos los indicios y pruebas aportadas por el
candidato quejoso y se atrincheraron en la legalidad manipulada, desde la cual
trazaron el camino libre para el retorno al poder del peor priísmo, abriendo puertas
a la inconformidad ciudadana proveniente de dos campos: el de la oposición
netamente electoral a los resultados fraudulentos y el del hartazgo largamente
acumulado a causa de la corrupción, la ineficacia y la frivolidad de dos
administraciones sexenales panistas y de las fundadas expectativas de
continuidad agravada que ofrece el peñanietismo por venir.
La cerrazón de los magistrados enriquistas no afecta
solamente a quienes pelearon lealmente dentro del marco democrático estatuido
sino, en general, a los mexicanos todos, incluso a los que desde las filas del
PRI creen haber ganado aun cuando ni siquiera les ha sido posible expresar
legítimamente alguna forma de contento público (pues las múltiples evidencias
de la compra electoral no permiten alborozos) y cuando, finalmente, sufrirán
las mismas consecuencias que el resto de la sociedad en cuanto empiece el cobro
de cuentas económicas y políticas por parte de los jefes de loscárteles de
tres colores que concurrieron a las operaciones de inversión financiera con la
seguridad de que durante el sexenio de Hidalgo podrán recuperarse y obtener
ganancias, obviamente, con dañino cargo al erario.
IFE: ¿cómo olvidar el 1 de julio de 2012?
IFE: ¿cómo olvidar el 1 de julio de 2012?
Casa de citas
Por: Redacción de:
www.sinembargo.mx
Ayer, horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitiera su fallo sobre el juicio interpuesto por la izquierda para invalidar la pasada elección federal, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, llamó a los partidos políticos y a los ciudadanos a cerrar el proceso del 1 de julio y así abrir “un capítulo para la construcción de acuerdo en favor del país”. Valdés Zurita alentó a todos los mexicanos a una nueva etapa de civilidad democrática pero, ¿cómo lograrla cuando en la mesa, antes y después de la pasada elección federal, quedan tantas dudas sin resolver? Esas dudas no son menores. Por ello, durante todo este proceso electoral que comenzó con las campañas presidenciales, en marzo pasado, miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar contra las autoridades, comenzando por el propio IFE. Valdés, quien asumió la Presidencia del IFE el 7 de febrero de 2008, ha sido acusado por los partidos políticos de izquierda y por diversos movimientos ciudadanos y ONG’s de ser un árbitro “parcial” e incluso “omiso” ante los reclamos por el abuso de recursos y las supuestas prácticas ilícitas de promoción y compra de votos por parte del PRI y a favor de Enrique Peña Nieto.
Casa de citas
Por: Redacción de:
www.sinembargo.mx
Ayer, horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitiera su fallo sobre el juicio interpuesto por la izquierda para invalidar la pasada elección federal, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, llamó a los partidos políticos y a los ciudadanos a cerrar el proceso del 1 de julio y así abrir “un capítulo para la construcción de acuerdo en favor del país”. Valdés Zurita alentó a todos los mexicanos a una nueva etapa de civilidad democrática pero, ¿cómo lograrla cuando en la mesa, antes y después de la pasada elección federal, quedan tantas dudas sin resolver? Esas dudas no son menores. Por ello, durante todo este proceso electoral que comenzó con las campañas presidenciales, en marzo pasado, miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar contra las autoridades, comenzando por el propio IFE. Valdés, quien asumió la Presidencia del IFE el 7 de febrero de 2008, ha sido acusado por los partidos políticos de izquierda y por diversos movimientos ciudadanos y ONG’s de ser un árbitro “parcial” e incluso “omiso” ante los reclamos por el abuso de recursos y las supuestas prácticas ilícitas de promoción y compra de votos por parte del PRI y a favor de Enrique Peña Nieto.
Enrique Galván Ochoa : Carstens, otra vez acatarrado
Enrique Galván Ochoa
Dinero
Carstens, otra vez acatarrado
Segunda tanda de pagos en Infonavit
Viento en popa la petrolera argentina
Desde los días tormentosos del Fobaproa no se presentaba
una denuncia directa contra el gobernador del Banco de México. Entonces,
Guillermo Ortiz ocupaba el cargo e incluso fue promovido un juicio político por
su involucramiento en el fideicomiso del rescate bancario –hoy conocido como
IPAB– cuyo costo fue de 120 mil millones de dólares y seguimos pagando hoy día.
Cada miércoles el IPAB pide miles de millones de pesos prestados para pagar
cuando menos los intereses de la descomunal deuda, la cual en vez de disminuir
ha ido creciendo. Agustín Carstens contrajo pulmonía cuando era secretario de
Hacienda, ya que auguró que la recesión de Estados Unidos a lo máximo
produciría un catarrito en la economía mexicana, sólo que los estornudos
crearon una situación de desastre. Ahora ha contraído otro, con motivo de la
transferencia por 50 millones de pesos que salieron del gobierno del estado de
México a los bolsillos de un misterioso destinatario. Cuando se descubrió la
jugada, Carstens de nueva cuenta se enredó con las palabras asegurando que la
transacción había sido corregida. Se supone que el dinero en algún momento
volvió a las arcas de la tesorería del Edomex. O sea, los 50 millones sólo
salieron a dar un paseo. Ayer el diputado Ricardo Monreal presentó en la PGR
una denuncia penal en su contra. Asegura que hay pruebas contundentes de que
fue alterada la transferencia. La procuraduría es la que debe determinar, pero
me temo –dice– que hay graves irregularidades.
Multa IFE a la izquierda… ahora por spot ‘La presidencia no se compra’
Multa IFE a la izquierda… ahora por spot ‘La presidencia no se compra’
LA REDACCIÓN DEL SEMANARIO PROCESO
www.proceso.com.mx
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) impuso una multa por más de dos millones 309 mil pesos a la coalición Movimiento Progresista por la emisión de los promocionales denominados “La presidencia no se compra”, en los que afirma que el PRI lavó dinero para lograr el triunfo de su candidato, Enrique Peña Nieto, en las elecciones del pasado 1 de julio.
En su spot, los partidos de la Revolución Democrática, Del Trabajo y Movimiento Ciudadano sostienen que el Revolucionario Institucional quiere “reembolsarse el dinero de origen oscuro e ilegal y de secuestrar la presidencia”.
Luego de calificar como denigrantes los promocionales, el IFE avaló las multas y estableció que las afirmaciones hechas por los partidos de izquierda deben estar sustentadas en hechos objetivos y reales, no manipulados, además susceptibles de ser comprobados razonablemente y no apoyados en simples rumores, invenciones o insinuaciones insidiosas.
En su sesión ordinaria de este jueves, el órgano electoral determinó multar al PRD con 861 mil 275 pesos con 94 centavos, mientras que al PT le impuso una sanción de 513 mil 474 pesos 54 centavos, y Movimiento Ciudadano deberá pagar 934 mil 950 pesos.
Carlos Fernández-Vega : FC: ¿oportunidades?
Carlos Fernández-Vega
México SA
FC: ¿oportunidades?
Reprobado en empleo
Inflación vs. ingreso
Quien tenga el hígado y la paciencia para ver y oír los
cuantiosos promocionales que el inquilino de Los Pinos transmite por estas
fechas a través de los medios electrónicos con motivo de su sexto Informe
de gobierno, se enterará de que, según él, cumplió en materia de
empleo y que los mexicanos hoy viven mejor, pues promovió muchísimas
oportunidades laborales a lo largo de su sexenio. Aunque la realidad es
diametralmente opuesta a su propaganda y el daño por él provocado es profundo,
felizmente se trata de su última tanda de cuentacuentos. Es previsible, pero
habrá que esperar qué dice en el acto faraónico que ha organizado para su
despedida.
Pero en materia laboral no todos comparten su optimismo y
autoelogio. Por ejemplo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la
Cámara de Diputados advierte que la realidad en este renglón, como en tantos
otros, es color de hormiga, y como muestra de ello subraya que a pesar de que
la crisis (oficialmente) finalizó hace más de tres años, la desocupación, la
subocupación y la informalidad siguen sin regresar a sus niveles previos al
terremoto económico conocido como el catarrito.
jueves, agosto 30, 2012
Video : Comunicado de "Fuerzas armadas del sur" motivando un levantamiento armado
Video : Comunicado de "Fuerzas armadas del sur" motivando un levantamiento armado
La sospechosa inactividad vespertina de Calderón
La sospechosa inactividad vespertina de Calderón
LA REDACCIÓN DEL SEMANARIO PROCESO
www.proceso.com.mx
Durante su sexenio, el presidente Felipe Calderón prácticamente no participó en actividades vespertinas y nocturnas, patrón que podría estar relacionado con su presunto problema de alcoholismo.
El analista Sergio Aguayo emprendió un análisis de la agenda presidencial de Calderón y concluyó que el mandatario destacó por su ausentismo en actividades posteriores a la mañana.
El estudio revisó mil 438 días de la agenda presidencial, del dos de septiembre de 2008 al 26 de agosto pasado. En ese periodo, Calderón no tuvo actividades en mil 197 tardes, el equivalente al 83 por ciento. Tampoco informó de trabajos nocturnos en el 93 por ciento de las ocasiones.
“Así pues, de acuerdo con información oficial desconocemos lo que hace Felipe Calderón entre las 4 y las 10 de la noche. Hay tres explicaciones: a) la página es opaca; b) dedica esas horas a reuniones con sus colaboradores; c) es posible que, como me han comentado desde hace varios años personas bien informadas, aparezca el presunto descontrol presidencial. Es imposible ir más allá porque el Instituto Federal de Acceso a la Información lo considera un asunto privado”, escribe Sergio Aguayo este miércoles en un artículo publicado en el periódico Reforma.
El tres de febrero del año pasado, el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña colocó una manta en el Congreso acusando al presidente Felipe Calderón de tener problemas de alcoholismo. En consecuencia, la periodista Carmen Aristegui preguntó al aire en su noticiero de MVS si el mandatario sufría esta condición.
Ese cuestionamiento le valió a Aristegui que fuera despedida por el presidente de MVS, Joaquín Vargas, quien posteriormente reconsideró la decisión y la recontrató.
La tentación de la violencia : SABINA BERMAN
La tentación de la violencia
1
El negocio del narcotráfico no lo inventó el PRI, lo inventó Estados Unidos, al crear durante el siglo pasado un doble vínculo perverso entre el consumo y la criminalización de la droga. Mientras el consumo de mariguana y cocaína se popularizaba espectacularmente en su población, Estados Unidos criminalizó su transporte y venta. Pero fue el PRI el que invitó al narco a colaborar en sus gobiernos.
2
Las leyes se inventan para violarlas mediante cuotas a la autoridad. Esa fue la práctica priista durante el siglo XX. Consecuente, el PRI dejó pasar por el país la droga, pero ilegalmente, para poder cobrar su cuota.
3
Pero un día, los narcos, empoderados, decidieron cambiar el orden de sujeción y ahora dicen: O me dejas pasar, y te dejo tu propina, o te mato a ti, a tu familia y a tus civiles.
Cuentan en Chihuahua que una mañana el gobernador Reyes Baeza despertó con un pistolero al pie de su cama. Apuntándole a la cara le dijo: Te voy a explicar cuál va a ser nuestro nuevo trato. Cuentan igual que a Reyes Baeza se le congeló la cara durante tres años en un rictus de terror.
Desecha TEPJF rúbricas de inconformes con la elección presidencial
Desecha TEPJF rúbricas de inconformes con la elección presidencial
LA REDACCIÓN DEL SEMANARIO PROCESO
www.proceso.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundada la solicitud de la coalición Movimiento Progresista para incluir en el llamado juicio de invalidez de la elección presidencial las 283 mil 451 firmas de ciudadanos inconformes con el resultado de la elección.
Por unanimidad, los magistrados de la sala superior del TEPJF desecharon la petición de los partidos de izquierda con el argumento de que las firmas recolectadas durante las asambleas informativas llevadas a cabo por el Movimiento Progresista no pueden ser tomadas en consideración para la resolución del juicio de invalidez de la elección.
Al argumentar la resolución, el magistrado Constancio Carrasco Daza señaló que los más de 200 mil firmantes que solicitaban ser considerados como terceros interesados en el juicio no presentan argumentos distintos a los que contiene el “juicio madre”, y lo que buscan es el reconocimiento de sus coincidencias con el Movimiento Progresista.
TEPJF se declara listo para sentencia sobre juicio de nulidad solicitado por MP; ahora sí es la hora cero
TEPJF se declara listo para sentencia sobre juicio de nulidad solicitado por MP; ahora sí es la hora cero
Por: Redacción de:
www.sinembargo.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que resolverá este jueves a las 17:00 horas, en sesión pública, el juicio de nulidad de la elección presidencial del primero de julio pasado, solicitado por la coalición Movimiento Progresista. La decisión del TEPJF responderá a la petición de la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, de declarar nulos los comicios presidenciales organizados por el Instituto Federal Electoral (IFE) y que dieron como ganador a Enrique Peña Nieto. Y es que Peña Nieto, candidato de la Coalición Compromiso por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), fue declarado ganador de las elecciones presidenciales al superar al abanderado de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. En caso contrario, el TEPJF validará la elección presidencial y ratificará los resultados dados a conocer por el IFE. Lo anterior abre la posibilidad de que el Tribunal cite a una siguiente sesión este jueves o viernes para hacer la declaratoria de presidente electo y haga entrega de la misma a Enrique Peña Nieto. Ayer por la noche el Tribunal declaró cerrado el periodo de instrucción del juicio de inconformidad promovido por la coalición Movimiento Progresista para solicitar la invalidez de la elección presidencial. La comisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encargada de elaborar el proyecto de calificación jurisdiccional de los comicios publicó en su sitio web el acuerdo por el que abre paso a la emisión de una sentencia sobre la validez de la elección presidencial. En su acuerdo, la comisión indicó que adoptó el acuerdo “al estar concluida la sustanciación del citado medio de impugnación”, en referencia al recurso promovido por la coalición izquierdista.
Por: Redacción de:
www.sinembargo.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que resolverá este jueves a las 17:00 horas, en sesión pública, el juicio de nulidad de la elección presidencial del primero de julio pasado, solicitado por la coalición Movimiento Progresista. La decisión del TEPJF responderá a la petición de la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, de declarar nulos los comicios presidenciales organizados por el Instituto Federal Electoral (IFE) y que dieron como ganador a Enrique Peña Nieto. Y es que Peña Nieto, candidato de la Coalición Compromiso por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), fue declarado ganador de las elecciones presidenciales al superar al abanderado de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. En caso contrario, el TEPJF validará la elección presidencial y ratificará los resultados dados a conocer por el IFE. Lo anterior abre la posibilidad de que el Tribunal cite a una siguiente sesión este jueves o viernes para hacer la declaratoria de presidente electo y haga entrega de la misma a Enrique Peña Nieto. Ayer por la noche el Tribunal declaró cerrado el periodo de instrucción del juicio de inconformidad promovido por la coalición Movimiento Progresista para solicitar la invalidez de la elección presidencial. La comisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encargada de elaborar el proyecto de calificación jurisdiccional de los comicios publicó en su sitio web el acuerdo por el que abre paso a la emisión de una sentencia sobre la validez de la elección presidencial. En su acuerdo, la comisión indicó que adoptó el acuerdo “al estar concluida la sustanciación del citado medio de impugnación”, en referencia al recurso promovido por la coalición izquierdista.
Ricardo Monreal Avila : Gracias Banco de Mésico
Gracias Banco de Mésico
Ricardo Monreal AvilaEl pasado jueves 2 de agosto hicimos públicos diversos documentos que presumían un clásico mecanismo de triangulación financiera entre cuentas del gobierno del Estado de México, un particular y la coordinación de la campaña presidencial del PRI. El centro de estas operaciones era la cuenta 03800806935 de Scotiabank, que en un lapso de dos meses había mostrado tres titulares diferentes: Gobierno del Estado de México, Luis Videgaray y Marco Antonio González Pack.
Después de que esta cuenta había reportado saldos estables de 153 mil pesos mensuales en promedio, a partir de febrero del 2012 (en plena precampaña electoral) comenzó a registrar saldos de hasta 250 millones de pesos que, a su vez, se enviaban a una cuenta en Bancomer del gobierno mexiquense el mismo día que eran recibidos. Entre febrero y junio del presente año, por la cuenta de Scotiabank pasaron más de 8 mil millones de pesos.
La respuesta a esta denuncia siguió el mismo patrón que en los casos de Monex y Soriana: primero se negó la existencia de la cuenta, después se dijo que los documentos presentados por la Coalición Movimiento Progresista eran apócrifos, posteriormente se profirieron epítetos y descalificaciones contra los denunciantes (que se tradujeron en una denuncia penal y en una demanda civil contra el suscrito), para finalmente terminar reconociendo que las tarjetas de prepago de Monex sí existieron, que los monederos electrónicos de Soriana sí se repartieron por millares y, ahora, gracias al comunicado de Banxico del pasado domingo, que sí hubo una transferencia de 50 millones de pesos de la cuenta Bancomer del gobierno del Estado de México a la cuenta Scotiabank a nombre del particular Marco Antonio González Pack, producto de “información inconsistente, que provenía de una deficiencia en el sistema del propio banco receptor”.
Protestan diputados izquierdistas durante la instalación de la Mesa Directiva
Protestan diputados izquierdistas durante la instalación de la Mesa Directiva
LA REDACCIÓN DEL SEMANARIO PROCESO
www.proceso.com.mx
Diputados de la coalición Movimiento Progresista encabezaron una protesta en la Cámara de Diputados durante la toma de protesta del priista Jesús Murillo como presidente de la Mesa Directiva.
Alrededor de treinta legisladores afines al Movimiento Regeneración Nacional, liderado por Andrés Manuel López Obrador, mostraron pancartas con la leyenda “No a la imposición”. En respuesta, los diputados priistas exigieron silencio a sus homólogos.
Este miércoles se instaló la 62 Legislatura, que será presidida en su primer año por el Partido Revolucionario Institucional.
La vicepresidencia de la Mesa Directiva estará encabezada por el priista Francisco Arroyo, el panista José González Morfín y la izquierdista Aleida Alavez.
El PAN presidirá la junta de Coordinación política de este año y el PRD lo hará en el siguiente.
Manuel Bartlett : Fuerza para el cambio
Fuerza para el cambio
Manuel BartlettEn días previos a que el Tribunal Federal Electoral califique la elección de presidente de la República, estando una parte determinante de la población esperando que cumpla con su responsabilidad histórica de anularla, por la evidente violación a los principios constitucionales de autenticidad y equidad y que no la eluda, escudándose en argumentos formalistas ciegos ante la realidad, se han instalado las Cámaras del nuevo Congreso de la Unión en una aparente calma.
Sin embargo, no puede desligarse este nuevo Congreso de la elección que le dio origen, igualmente afectada de graves violaciones: el grotesco gasto en publicidad ante la ineficiencia de la Unidad Fiscalizadora —en la más bondadosa de las interpretaciones— que dejó pasar a las falanges magisteriales con dinero ilimitado, comprando a representantes, pequeñas autoridades, ambiciosos y pobres desesperados; así como la acción de los gobernadores que activaron sus aparatos públicos y recursos ilegales, compelidos a actuar comprometiendo cuotas a los estrategas de la operación financiera ilegal, aterrados al verse superados por el movimiento de regeneración nacional, en vísperas de la elección.
Julio Hernández López : Lamentadas
Julio Hernández López
Astillero
Lamentadas
Oportuno tesorito
Yarrington ¿y socios?
Madres abnegadas
Profundamente humanitario se vio el licenciado de Los
Pinos ante las heridas menores que en un ataque mayúsculo sufrieron dos agentes
extranjeros (de imprecisa condición diplomática, y muy probable acometer
injerencista) por parte de policías federales mexicanos en un episodio más de
la larga pesadilla de sangre y fuego que ha causado decenas de miles de
cruentas muertes a las que el antedicho lic. no ha dedicado ni una palabra de
conmiseración, mucho menos una comedida lamentación profunda y un servicial
ofrecimiento de investigaciones a fondo y puntual justicia como los hechos por
míster Calderón ante la imagen seca y altiva del señor Wayne, supervisor
nombrado por Washington para asuntos de traspatio.
Por lo pronto, los sucesos de Tres Marías han pasado a
formar parte de los grandes secretos nacionales. No se sabe la condición
laboral específica de la pareja agredida (a la que acompañaba un capitán de la
Marina al que a toda costa se pretende desligar del chofer de la camioneta
blindada gringa, como originalmente se había reportado en medios), aunque se ha
publicado que forman parte de la CIA, sin que nadie haya desmentido tal dato.
Se les atribuye la tarea de capacitadores y que por tal motivo iban de
visita a un campo de tiro de la secretaría de la Marina, pero una novela
de alto espionaje como la vivida en tierras morelenses no merece tan insulsas
líneas argumentales.
Enrique Galván Ochoa : Que Yarrington se defienda solo
Enrique Galván Ochoa
Dinero
Occupy Wall Street vuelve a la acción
Que Yarrington se defienda solo
Homenaje a Julia Marichal
Occupy Wall Street, el movimiento global contra la
desigualdad que prendió en Manhattan el año pasado, marcará su primer
aniversario con un operativo sin precedente: intentará bloquear el tránsito en
el distrito financiero y montar un cerco alrededor de la Bolsa de Valores de
Nueva York. Está programado para el próximo 17 de septiembre, sin embargo, no
se descarta la intervención de la policía para hacerlo abortar. Michael
Bloomberg, el alcalde, propietario de la agencia de información financiera, es
un icono del capitalismo mundial. Desde que arrancó el movimiento se ha
registrado una cascada de escándalos. Las autoridades descubrieron que Barclays
sistemáticamente ha conspirado para elevar las tasas de interés: Standard
Chartered enfrenta una investigación federal sobre presunta canalización de
fondos a Irán; el Senado investiga a HSBC por sus supuestos servicios a capos
del narcotráfico y JPMorgan Chase perdió al menos 5.8 mil millones de dólares
en especulación con el dinero de sus clientes. (Y eso que no están enterados,
tal vez, del Monexgate, el Sorianagate, elWalmartgate, el Scotiabankgate y
el Carstensgate).
Carlos Fernández-Vega : FC: saludas y te vas
Carlos Fernández-Vega
México SA
Tesorito a la vista
Bicentenario: Trión I
FC: saludas y te vas
Para ser una de las escasísimas buenas noticias de su
sexenio, el inquilino de Los Pinos llevaba mucha prisa, pues apenas dedicó unos
cuantos minutos para anunciar el descubrimiento de lo que podría considerarse
la punta del iceberg del tesorito petrolero nacional en aguas
profundas del Golfo de México, y lo hizo en un rápido acto protocolario que
podría resumirse como saludas y te vas. Pero como parte de esa buena nueva
está que el descubrimiento de tal riqueza potencial y la perforación del pozo
respectivo es producto de los trabajos de la Plataforma Bicentenario (arrendada
por Pemex a Grupo R, empresa ciento por ciento mexicana), que dejó fuera de la
jugada y del negocio a los sedientos consorcios trasnacionales que andan en pos
del oro negro mexicano.
Ayer, sin el tradicional boato de los actos que encabeza
el inquilino de Los Pinos, ni el inagotable inventario de oradores que en cada
ocasión aplauden logros yéxitos del susodicho, ayer en la
residencia oficial el tal Felipe hizo público que Petróleos Mexicanos “ha
realizado el primer gran descubrimiento de un sistema petrolero en aguas
profundas del Golfo de México (…) que podría tener un potencial de producir
entre 4 mil a 10 mil millones de barriles de petróleo crudo”. Desde luego que
no desaprovechó la ocasión para lanzar autoelogios a lo largo de los 14 minutos
que duró el acto, pero la parte medular la explicó de la siguiente forma (se
respeta sintaxis y errores aritméticos):
Perspectiva de la izquierda : Octavio Rodríguez Araujo
Perspectiva de la izquierda
Octavio Rodríguez Araujo
Cada vez que las izquierdas mexicanas sufren, por las
buenas o por las malas, una derrota electoral, resurge el tema de su
perspectiva como partidos y de la estrategia a seguir en el futuro.
Si bien no sabemos con precisión cuál será la
calificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre
las pasadas elecciones, sí podemos suponer que, como corresponde a su sesgo pro
sistema, el fallo será en favor de Peña Nieto. El tribunal, el IFE y la mayor
parte de las instituciones del Estado obedecen a la lógica de éste y a su
esencia no sólo de clase sino a la de quienes lo controlan desde sus posiciones
dominantes.
Estos últimos no están dispuestos a ceder el poder que
los ha beneficiado no de ahora sino desde que devinieron grupos y sectores dominantes
en la sociedad. Crecieron a la sombra del Estado y ahora lo usan como si fuera
una maquinaria a su servicio (en el sentido de Ralph Miliband). La
materialización última y más evidente del Estado es el gobierno, acompañado en
nuestra realidad de los poderes Legislativo y Judicial. El gobierno está
encabezado por el presidente, llámese así o primer ministro. Y del presidente
dependen, en gran medida, las políticas que definen el rumbo del país y la
orientación social que tienen o pueden tener. Por esto es importante tomar el
poder, es decir la Presidencia, y ganar la mayoría en el Congreso de la Unión.
El Poder Judicial depende, en su conformación, de los otros dos poderes, uno
que propone y otro que dispone.
A cacerolazos, artistas de #YoSoy132 buscan “reventar oídos” al TEPJF
A cacerolazos, artistas de #YoSoy132 buscan “reventar oídos” al TEPJF
LA REDACCIÓN DEL SEMANARIO PROCESO
www.proceso.com.mx
La Asamblea de Artistas Aliados del movimiento #YoSoy132 cercó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en protesta por la inminente calificación de la elección presidencial.
El portal de Reforma destacó esta noche que bajo el hashtag #LuzporlaDemocracia, los Artistas Aliados arribaron, con velas y ollas, a las instalaciones del TEPJF, ubicadas en el Eje 3 Oriente, al sur de la Ciudad de México.
“Vamos a reventarle los oídos al Tribunal”, gritaban los inconformes mientras daban de cacerolazos.
En la movilización, los jóvenes leyeron un pronunciamiento titulado ¿Qué democracia es ésta?:
“¿Qué democracia es ésta donde siete magistrados con sueldos millonarios deciden el rumbo de la cuestionada elección presidencial y con ello el destino de nuestra patria? ¿Qué clase de democracia es ésta donde hay gente que renuncia al voto libre con tal de comer un día?
La lucha que viene gracias a la traición : Guillermo Fabela Quiñones
La lucha que viene gracias a la traición
ApuntesGuillermo Fabela Quiñones
Una vez demostrado que la oligarquía no tiene un mínimo interés en que México transite hacia la democracia, queda preguntarse qué hacer con el fin de lograr los cambios que convienen a las clases mayoritarias. Es un hecho la cancelación de la vía electoral, así que lo razonable es buscar otros caminos que permitan a la sociedad una defensa elemental de sus intereses básicos. No hay condiciones para quitarle a los poderes fácticos su hegemonía sobre un sistema político estructurado para servir a sus fines de control y dominación. Así que no tiene sentido seguir jugando bajo sus reglas.
Es inútil todo esfuerzo tendiente a ganar espacios de poder con apego total a las instituciones. Las autoridades electorales no tuvieron empacho en burlarse de sus propias normas con tal de imponer al candidato de la derecha, tal como se les ordenó y por lo que cobran salarios extraordinarios. Podría haber tenido mayoría absoluta Andrés Manuel López Obrador, aun así no habría sido reconocido su triunfo, como en el 2006 y como sucedió en 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo un triunfo inobjetable, reconocido incluso, años después, por Miguel de la Madrid.
Tanto el Instituto Federal Electoral (IFE), como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), están al servicio pleno de la oligarquía, y nada hará cambiar su manera de actuar. El colmo sería que los partidos de izquierda aceptaran seguir jugando al gato y al ratón. ¿Qué puede ocurrir si dejaran de hacerlo? ¿Les quitarían sus recursos sólo a ellos y el grupo en el poder se quitaría la máscara de “demócrata”? No es creíble.
Alguna similitud y variados tratamientos
Alguna similitud y variados tratamientos
María Teresa JardíJosé Bretón recogió a sus hijos de casa de su mujer el 11 de octubre de 2011 para que pasaran con él un par de días. Horas después denunció el secuestro de los niños.
Vecinos de la madre, del padre y de las respectivas familias se movilizaron exigiendo el regreso de los niños. Desde el primer momento la persecución al padre de los infantes fue despiadada, en particular de un programa que por Antena 3 de Televisión Española pasa durante varias horas por la mañana.
El 21 de octubre de ese año la policía retuvo al padre y el juez, si bien mantuvo al padre retenido, no lo sujetó a proceso. Aunque nunca aceptó ninguna responsabilidad, las contradicciones del padre se fueron haciendo y la madre y su familia, que al principio tampoco le imputaban la desaparición al padre y al contrario se referían en particular a su familia como integrada por personas buenas y normales, fueron cambiando a lo largo de los meses y los vecinos del padre y los de la madre empezaron a tomar partido acorde con la cercanía con el uno o con la otra.
Pero en todo momento, incluso ahora, señalando también en el caso del padre que se trata de una familia normal que no merece la persecución del medio en cuestión, que hoy se traduce incluso en mantas y pintas llamando asesinos también a los abuelos y tíos.
¿Podremos alguna vez elegir presidente? : Jaime Ornelas Delgado
¿Podremos alguna vez elegir presidente?
Por: Jaime Ornelas Delgado
Estamos muy cerca de saber si a los mexicanos nos está
permitido elegir presidente de la República. En efecto, el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) habrá de decidir, y hay visos de
que así será, que la elección del titular del Ejecutivo es un asunto tan
importante y trascendente que no puede quedar en manos de los ciudadanos, sino
de un pequeño grupo de iluminados que controla los medios masivos de
comunicación –con los cuales se puede construir presidentes– y se ha logrado adueñar
de la riqueza nacional.
Estamos a punto de que el Tribunal de marras, nos haga
ver que la realidad no es como la vemos, sino como dicen los jueces, tan
cercanos al poder, que es. Ellos, son infalibles, sabios y los millones de
mexicanos que vivieron un proceso electoral inequitativo, abusivo, amañado
donde prevaleció la coacción y la compra del voto, habrán de someterse a sus
decisiones, ¿por qué?, pues porque así lo establece la ley; si, esa ley que el
poder mismo, por intermedio de sus gestores políticos e intelectuales
orgánicos, elaboró para mantenerse en el poder, que manejan de acuerdo a sus
intereses y conveniencia, y evitar entregarlo al pueblo, cuyo rol en el
capitalismo es generar riqueza no gobernar, pues para eso están los que si
saben. En fin, estamos a punto de confirmar una vieja hipótesis: si el voto
sirviera para algo ya lo hubieran prohibido quienes detentan el poder.
¡Sólo faltan tres meses! : Virginia González Melgarejo
¡Sólo faltan tres meses!
Por: Virginia González Melgarejo
No hay plazo que no se cumpla y, para fortuna de muchos,
terminan ya los gobiernos panistas, que con la bandera del cambio y la
esperanza de democracia se convirtieron en una verdadera pesadilla para el
país. Sin embargo, esta semana y en los próximos días nos veremos atosigados
todavía por los mensajes de la presidencia de la República en los cuales se
pregonan los “beneficios” recibido por los mexicanos gracias al gobierno de
Felipe Calderón.
En uno de esos mensajes, con una imagen
melodramática, Felipe dice “tenemos un México que no se arrodilla ante los
criminales”, que novedad, pues es claro que el gobierno no se arrodilla, no,
sino que ahora los cobija, los encubre y los solapa, pues la criminalidad es
como la divina providencia, esta en todas partes, y su gobierno y en el que
pretenden imponer existen grandes pillos y todos llevan consigo una gran dosis
de cinismo.
miércoles, agosto 29, 2012
Queda listo proyecto de sentencia que anularía demanda de la izquierda; TEPJ lo votará este jueves
Queda listo proyecto de sentencia que anularía demanda de la izquierda; TEPJ lo votará este jueves
Por: Redacción de:
www.sinembargo.mx
La Comisión Calificadora de la elección presidencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó en un comunicado que ya entregó a los magistrados electorales la versión final del proyecto de sentencia del juicio de inconformidad presentado por la coalición Movimiento Progresista para anular la elección presidencial. El documento formulado por Flavio Galván Rivera, Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza, además de los otros magistrados, será votado el jueves. De acuerdo con el proyecto de sentencia, Enrique Peña Nieto no violó el tope de gasto de campaña ni adquirió tiempo en televisión de forma indebida. Tampoco utilizó encuestas a su favor para la coacción del voto. Así como rechazaron el recurso del PAN contra la decisión del IFE que consideró infundada su queja por la colocación de espectaculares de Peña Nieto en lugares prohibidos. Los magistrados ratificaron la exoneración que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) ante las acusaciones de propaganda encubierta del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, en Televisa y otros medios de comunicación. Una vez desahogado el último juicio de inconformidad relacionado con estos comicios, el paso siguiente sería la emisión y aprobación del dictamen relativo a la declaración de validez de la elección presidencial.
Por: Redacción de:
www.sinembargo.mx
La Comisión Calificadora de la elección presidencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó en un comunicado que ya entregó a los magistrados electorales la versión final del proyecto de sentencia del juicio de inconformidad presentado por la coalición Movimiento Progresista para anular la elección presidencial. El documento formulado por Flavio Galván Rivera, Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza, además de los otros magistrados, será votado el jueves. De acuerdo con el proyecto de sentencia, Enrique Peña Nieto no violó el tope de gasto de campaña ni adquirió tiempo en televisión de forma indebida. Tampoco utilizó encuestas a su favor para la coacción del voto. Así como rechazaron el recurso del PAN contra la decisión del IFE que consideró infundada su queja por la colocación de espectaculares de Peña Nieto en lugares prohibidos. Los magistrados ratificaron la exoneración que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) ante las acusaciones de propaganda encubierta del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, en Televisa y otros medios de comunicación. Una vez desahogado el último juicio de inconformidad relacionado con estos comicios, el paso siguiente sería la emisión y aprobación del dictamen relativo a la declaración de validez de la elección presidencial.
Opacidad e irresponsabilidad política
Opacidad e irresponsabilidad política
EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
Ayer, al participar en un foro sobre seguridad, el
titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, lamentó profundamente los
hechos ocurridos el pasado viernes en las cercanías del poblado Tres Marías
–donde elementos de la Policía Federal y sujetos vestidos de civil dispararon a
un vehículo de la embajada estadunidense en México en el que viajaban dos
agentes de la Central de Inteligencia (CIA) de ese país y un elemento de la
Marina– y dijo que los sucesos los está investigando absolutamente y con
todo rigor la Procuraduría General de la República.
Dos elementos de contexto insolayables a lo expresado por
Calderón son, por un lado, la presencia del embajador de Estados Unidos,
Anthony Wayne, en el referido evento, así como las declaraciones de éste
respecto de que el gobierno de su paíscolabora con las autoridades
mexicanas en las pesquisas correspondientes.
Resulta inaceptable, de entrada, que a cinco días de
ocurrido el ataque la opinión pública nacional aún no disponga de información
oficial, clara y precisa sobre los hechos y que el gobierno federal se limite a
decir que se está investigando.
Tres Marías-Nicaragua, episodios sospechosos
Tres Marías-Nicaragua, episodios sospechosos
www.proceso.com.mx
A falta de información oficial verídica y verificable, dos episodios vinculados con el crimen organizado han generado una cantidad de versiones encontradas y rumores en los medios masivos y en las redes sociales.
Por un lado, el enfrentamiento el viernes 24 en un paraje de Tres Marías, en la carretera federal Ciudad de México-Cuernavaca, entre dos funcionarios estadunidenses y presuntos policías federales.
Por el otro lado, la detención de 18 supuestos periodistas en la aduana “Las Manos” de Nicaragua, quienes se camuflaron como trabajadores de Televisa, con seis unidades móviles que decían pertenecer a la empresa y portando 9 millones de dólares en efectivo.
En el primer caso, la versión oficial conjunta de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, el viernes pasado, intentó generar la percepción de que se trató de un enfrentamiento provocado por la “confusión” entre presuntos policías federales y la camioneta blindada en el que viajaban tres pasajeros, dos estadunidense y un oficial de la Marina.
Julio Hernández López : Lista la sentencia
Julio Hernández López
Astillero
Lista la sentencia
Felipe, ¿en San Lázaro?
Las manos de Murillo
Desactivar a AMLO
Los nuevos aliados tentativos creen posible ofrecer al
respetable público la apariencia de un pulcro ciclo político que signifique el
cierre venturoso de la etapa calderonista y el inicio promisorio del
peñanietismo gobernante.
Por una parte, Felipe Calderón considera viable alcanzar
su viejo sueño de presentarse ante la Cámara de Diputados a rendir un informe
de gobierno luego de un sexenio de proscripción. Las condiciones serían
propicias, estiman los negociadores del partido de blanco y azul, pues el PRI tiene
amplios motivos de agradecimiento hacia la catástrofe felipista que abrió paso
al de tres colores y a las bancadas de presunta izquierda les urge dar
testimonio público de que son bien portadas y no volverán a las estridencias ni
los forcejeos en los escenarios legislativos. Felipe, vuelve, todos (ellos) te
perdonan...
A su vez, Enrique Peña Nieto no se esfuerza siquiera en
trazar pistas falsas. Al contrario, se complace en darle visibilidad al tipo de
político que prefiere y privilegia. De su voluntad ya imperiosa ha surgido la
propuesta de que, a cambio de la cesión a Calderón para que Ernesto Cordero
presida la mesa directiva de la Cámara de Senadores, en la de Diputados el
conductor designado sea un priísta de vieja cepa pero, sobre todo, de fama desaseada
y marrullera, el ex gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, compendio
andante de las peores artes del peor priísmo. Esas manos ha elegido EPN para de
ellas recibir la banda presidencial.
Enrique Galván Ochoa : El retorno de los brujos
Enrique Galván Ochoa
Dinero
El retorno de los brujos
Infonavit devuelve ahorros a 97 mil jubilados
Coscorrón a los del fraude a Melate
Si el equipo de transición de Peña Nieto ha convocado a
José Ángel Gurría para que contribuya en la preparación de ooootra reforma al
trasquilado sistema de pensiones, ha tomado una decisión acertada. Es un
experto en el tema. Recuérdese que se jubiló desde que tenía 48 años con
pensión completa como director general de Nafinsa y no ha dejado de cobrar
alrededor de 2 millones de pesos al año, según información que Humberto
Hernández Haddad desenterró a través del Ifai, porque la tenían oculta. Gurría
se embolsa su pensión más el salario que recibe por sus ocupaciones actuales.
El retorno de los brujos del viejo PRI reciclados en el nuevo PRI.
Infonavit, jubilados
No han faltado las quejas contra el tortuoso
procedimiento que está siguiendo el Infonavit para la de devolución del ahorro
para vivienda 97. Fue elaborado por los tecnócratas de Hacienda, tan alejados
de la realidad como siempre. Sin embargo, ayer el director del instituto,
Víctor Manuel Borrás Setién, dio una buena noticia. Más de 97 mil jubilados
recibieron sus ahorros en un solo día; se depositaron en forma automática 364
millones de pesos a las cuentas donde reciben su pensión. Así, el Infonavit
cumplió con la entrega al primer bloque de pensionados, a quienes corresponde
una devolución menor a 10 mil pesos. Informa que este mes se inició la
recepción de solicitudes de los pensionados con saldos mayores a 10 mil pesos y
cuyo número de seguridad social termina en 0 y 1. Hasta el momento se han
agendado 19 mil 840 citas. Dice Infonavit que en total ya ha devuelto más de 5
mil 800 millones de pesos a 187 mil 476 pensionados en todo el país.
Carlos Fernández-Vega : México: economía apagada
Carlos Fernández-Vega
México SA
México: economía apagada
Cepal: flores y bombones
¿Que 30 años no son nada?
Muy cerca ya –felizmente– de concluir la administración
calderonista, la Cepal ha ratificado su pronóstico 2012 (el anterior lo hizo
público en febrero pasado) sobre el crecimiento mexicano: 4 por
ciento, dado eldinamismo moderado de su economía. Con mucho entusiasmo y
ganas de echarle una mano a la administración saliente y un empujoncito a la
entrante, la secretaria general de ese organismo, la bióloga Alicia Bárcena,
afirmó que una nueva administración federal representa una enorme ventana
de oportunidad para que se aprueben las reformas estructurales pendientes que
den al país mejores condiciones para superar la desigualdad social.
Sin embargo, por muchas flores que lancen esa institución
y su máxima representante, dos hechos llaman la atención, con base en las
estadísticas y proyecciones de la propia Cepal. En el caso de las primeras, el dinamismo
moderado por ella reconocido no alcanza para cubrir, ni lejanamente, la
promesa del actual inquilino de Los Pinos referente a un crecimiento anual
promedio de 5 por ciento en el sexenio. Con base en las segundas, desde la
reciente campaña electoral el organismo advirtió que las propuestas de los
cuatro candidatos al hueso mayor no implicarían cambios radicales en el
modelo económico, de tal suerte que la desigualdad social, lejos de superarse,
se agudizaría (con cualquiera de ellos como ganador), simple y sencillamente
porque esa cuarteta representaba más de lo mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)