martes, diciembre 06, 2011
Inútil y grotesca ceremonia : Guillermo Fabela Quiñones
Inútil y grotesca ceremonia
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Es válido preguntarse qué sentido tuvo el acto escenográfico con el que Felipe Calderón celebró su quinto año de “gobierno”, si lo único que evidenció fue su carencia de ideas y su incapacidad para dar una respuesta razonable a sus críticos, a quienes se niega a identificar. Lo único que logró fue demostrar lo bien que aprendió las mañas del viejo PRI, mismas que tanto repudió el antiguo PAN pero que, ahora en el poder, practica con impudicia y singular cinismo. Con su faraónica ceremonia auto laudatoria, demostró una vez más su falta de una mínima sensatez, pues sus alabanzas en boca propia fueron más que un vituperio para la sociedad mayoritaria.
Se pudo haber ahorrado el costoso acarreo de burócratas de medio pelo, y haber hecho en todo caso un acto privado con su gabinete, particularmente el dedicado a tareas de seguridad, para que lo aplaudieran sin generar el enojo de la ciudadanía que sufre en carne propia las consecuencias terribles de su “guerra” contra el crimen organizado. Otra cosa hubiera sido que convocara a semejante acto para anunciar cambios positivos en su estrategia, o en el equipo que tan malos resultados ha tenido en enfrentar a las bandas delictivas.
lunes, diciembre 05, 2011
Carlos Fernández-Vega : El cuentacuentos, otra vez
Carlos Fernández-Vega
México SA
El cuentacuentos, otra vez
La fábula para vivir mejor
FC: quinta puesta en escena
Por quinta ocasión el cuentacuentos de Los Pinos agarró el micrófono en el Campo Marte y volvió a contar su fábula para vivir mejor (calderolandia, versión corregida y aumentada de foxilandia): se dice fácil, pero la nuestra, como quiera que se le vea, es una economía en crecimiento, con baja inflación y con generación de empleos... Y desde el punto más bajo de la crisis, desde junio de 2009, se han generado en México un millón 670 mil nuevos empleos netos para los mexicanos, es decir, empleos registrados, pagada su cuota obrero-patronal, y ya descontadas las renuncias y las liquidaciones. México crece y genera empleos con bajas tasas de inflación (a costa de salarios de hambre, desde luego).
Pues bien, en su sempiterno intento (fallido, desde luego) de combatir la realidad con fábulas, y como quiera que se le vea, Felipe Calderón se topa con pared: su gobierno ha sido un rotundo fracaso; la economía reporta una tasa anual promedio de crecimiento de 1.5 por ciento en el quinquenio, una de las más reducidas en el mundo; baja inflación, pero a costillas del carcomido poder adquisitivo de los salarios y, por ende, del bienestar social, y una generación de empleo formal cada día con menores prestaciones, que a duras penas promedia 287 mil plazas anuales en el último trienio (eventuales 43 por ciento de ellas), es decir desde el comienzo oficial de la crisis (no desde el punto más bajo, como idílica cuan mañosamente relató el susodicho). No es gratuito, pues, que la informalidad haya crecido a paso agigantado y que la tasa oficial de desocupación abierta reporte un avance de 65 por ciento.
Julio Hernández López : La insoportable levedad del gel
Julio Hernández López
Astillero
La insoportable levedad del gel
#LibreríaPeñaNieto
Olvidos e ignorancia
Felipe insiste en guión
En cuatro minutos que estuvo fuera de su hábitat, Enrique Peña Nieto se mostró con nitidez como un baldío político incapaz de mencionar tres obras literarias que hubieran influido marcadamente en su vida, y cometió tales errores y actuó de tan deplorable manera que hizo preguntarse a muchos si un personaje con tal incultura e incapacidad escénica puede aspirar a gobernar un país con tantos problemas y tan harto de frivolidad e incompetencia como es México.
Fuera de los estudios televisivos y sin apuntador óptico para enfrentar lo imprevisto (el famoso teleprompter), llevado por una pregunta simple (e incluso amable) hacia zonas ajenas a los discursos redactados por los asesores o las declaraciones dictadas por los estrategas de imagen, Enrique Peña Nieto sufrió para no hundirse totalmente en el ridículo en la Feria Internacional del Libro a la que había llegado este sábado entre mantas, pancartas y porra en las afueras, y élite propicia en el interior del salón donde haría como que presentaba una conferencia en lo que era una partidización arreglada por los hermanos Padilla (que siempre apuestan el capital electoral de la UdeG a varias cartas) para brindarle un escenario privilegiado al virtual candidato priísta que deambula en campaña disfrazada, irónicamente, de actos académicos e incluso de presentación de un libro de su presunta autoría que ahora será motivo recurrente de recuerdos irónicos por cuanto resultará caricaturesco ver y escuchar al literariamente deshauciado priísta arguyendo que él ha escrito una obra cuando no es capaz siquiera de inventar articuladamente que ha leído otra.
Reclamos improcedentes y signos preocupantes : EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
Reclamos improcedentes y signos preocupantes
Ayer, al pronunciar un discurso sobre el balance de su quinto año de gobierno, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, fustigó a las fuerzas políticas que no han querido aprobar las reformas estructurales que tanto necesita el país para que siga avanzando por el camino del crecimiento y la generación de empleos. Tales expresiones resultan desafortunadas, por el tono de reclamo en que son formuladas y porque, en lugar de consolidar un ambiente de colaboración entre los distintos actores políticos del país, lo enrarecen.
La ausencia de las reformas estructurales a que hizo referencia el político michoacano tendría que ser vista como consecuencia de la incapacidad de negociación del actual gobierno: a fin de cuentas, Felipe Calderón contó, por lo menos durante la primera mitad de su administración, con el apoyo de una oposición benévola en el Congreso –representada por las bancadas del PRI– que desempeñó un papel de primera importancia en su arribo a la Presidencia y que mantiene con el partido en el poder coincidencias en el proyecto económico, en materia de seguridad pública y hasta en posturas autoritarias. Por otra parte, la falta de capacidad del gobierno para lograr apoyos legislativos parece un colofón lógico a la inestabilidad que han imperado en el gabinete calderonista durante el último lustro: en ese tiempo, ya sea por circunstancias trágicas o por acuerdos y ajustes políticos, el equipo de gobierno ha sufrido más de una veintena de ajustes en sus filas, cinco de las cuales han tenido lugar precisamente en la dependencia que debiera coordinar el diálogo con las distintas fuerzas políticas: la Secretaría de Gobernación.
“Rotundamente equivocados” quienes se oponen a guerra antinarco: Calderón : LA REDACCIÓN DE LA REVISTA PROCESO
“Rotundamente equivocados” quienes se oponen a guerra antinarco: Calderón
LA REDACCIÓN DE LA REVISTA PROCESO
El presidente Felipe Calderón dijo hoy que “están rotundamente equivocados” aquellos que creen que hubiera sido mejor no enfrentar al crimen organizado y anunció una “nueva etapa” en la lucha antinarco.
En un discurso con motivo del quinto año de su gobierno -que se cumplió el pasado jueves- ante gobernadores, alcaldes y miembros del PAN, Calderón urgió al Congreso a aprobar leyes pendientes sobre la policía y la seguridad nacional.
En la ceremonia, realizada esta mañana en el Campo Marte, el mandatario reclamó a todas las fuerzas políticas respaldar su estrategia y la condena “sin regateos ni dobles discursos” a las bandas que generan la actual ola de violencia.
“El día que tengamos más policías, ministerios públicos y jueces confiables, ese día estará ganada la batalla por la seguridad de los mexicanos”, apuntó.
Sin brindar mayores detalles, señaló que la nueva etapa en la guerra contra el crimen prevé poner un énfasis “en la prevención de delitos, abatir las adicciones, fomentar valores, dar oportunidades educativas, de esparcimiento y laborales, así como la protección de los derechos humanos”.
En su discurso, Calderón aprovechó para salir al paso de los cuestionamientos contra su estrategia contra el narcotráfico, que ha arrojado más de 50 mil muertos y 10 mil desaparecidos en los últimos cinco años.
“La orden: a pesar de los tiempos, ser feliz todo este siglo” : Ricardo Andrade Jardí
“La orden: a pesar de los tiempos, ser feliz todo este siglo”
Ricardo Andrade Jardí
Escribir desde la rabia siempre es un ejercicio imprudente. Uno debe dar tiempo a la reflexión para que la denuncia sea precisa. Pero la noticia, primero de la desaparición y luego del asesinato de nuestra amiga, maestra y compañera actriz Julia Marichal, no deja tiempo para una reflexión sesuda. La impotencia de ver cómo se derrumba México obliga a la movilidad inmediata. El odio y el terror implementado por la derecha panista, con la complicidad de todos los grupos políticos (principalmente PRI, PRD, filiales y genéricos electoreros), impulsa a la necesidad, insistimos, de la movilidad. Pretenden establecer el terror justamente para que el miedo nos inmovilice, nos separe, nos aleje, y en buena parte lo han logrado. Más de 60,000 (sesenta mil) ejecutados no parecen ser una cifra significativa para que todos salgamos a la calle hasta que renuncien los asesinos que bajo el pretexto de una falsa guerra contra el narcotráfico, negocio de excelencia neoliberal, han militarizado al país y han pretendido convertir en ajuste de cuentas o daños colaterales a un sin fin de luchadores sociales, a los que hoy se suma la buena Julia Marichal, hija del escritor campechano Juan de la Cabada, otra de las muchas deudas pendientes de la cultura mexicana con los verdaderos artífices de un arte profundo, siempre marginado por la inculta telebasura de quienes nos desgobiernan.
En la prevención está la solución : María Teresa Jardí
![]() |
ADIOS MOREIRA |
En la prevención está la solución
María Teresa Jardí
Para sus amigos, y también para sus enemigos, de esa luchadora incansable que era Julia Marichal, la orden directa que, a manera de decreto a todos nos daba, era la de: “A pesar de los tiempos, ser feliz todo este siglo”. Siglo que pintaba para hacer felices a todas las personas a mediados del siglo anterior. Siglo, el anterior, que a pesar de la revolución inconclusa, para los mexicanos pese a Díaz Ordaz y a Echeverría, hasta la llegada de los tecnócratas, luego del desastroso gobierno de López Portillo, a la distancia reivindicado como el hombre culto que a su llegada se encontró con que ya no había nada que hacer por cuanto a que eran los grandes capitales los que dictaban las reglas del mundo y ante la evidencia convirtió, para sobrevivir los seis años de su gobierno, a la frivolidad en su divisa.
Pese a lo cual José López Portillo emitió La Ley de Amnistía, que permite hoy a Pablo Gómez, entre otros, ocupar escaños en el Legislativo. Aunque, igual, Pablo, como el resto de legisladores que no acaban de entender que no es mintiendo, ni con leyes a modo, que además son discriminatorias, que se van a resolver los terribles problemas que nuestro país hoy enfrenta.
Muchos ciudadanos, encabezados por gente de derecha, exigen en la Red, que se ponga fin a la Cámara de Senadores. Tantas veces ha circulado el correo que seguramente todos leyendo las cifras, inmorales, de lo que al pueblo le cuesta el mantenimiento de esos señores, todos de tanto en tanto habremos caído en la tentación de pensar que sí, incluso los que entendemos que leyes como la de Seguridad Nacional enviada por Calderón, que en el fondo busca legalizar la inseguridad para el pueblo mexicano, sin el Senado ya estarían aprobadas, hemos pensado, que sí, que de una buena vez se acabe con esa figura.
Senado, por otro lado, al que como control de daños, se le ocurre, medio acotar el fuero, convertido en la patente de corso incluso de individuos que tienen claros vínculos con el narcotráfico. Pero acotarlo de manera falsa.
Así es la política en México : Víctor Flores Olea
Así es la política en México
Víctor Flores Olea
En verdad así es, no tanto por excepción sino casi como regla. El ascenso y descenso por los caminos que llevan a la gloria y por las grietas que llevan al infierno, fue vivido intensamente, seguramente una vez más, por ese personaje que parecía al principio, para quienes no teníamos el gusto, un norteño leve y dicharachero, que con buen ojo había designado Enrique Peña Nieto presidente del PRI. Un presidente del partido que él creyó rotundamente lo ayudaría en su carrera hacia Los Pinos.
Pero muy pronto, demasiado pronto, se encontró que el vivaz norteño lo era también para los negocios torcidos, en gran escala. El Auditor del Estado de Coahuila, Armando Plata, detalló que los fraudes de Moreira se remontan a los ejercicios presupuestales de 2008, 2009 y 2010, y suman, al menos, 16 mil 182.7 millones de pesos. La contratación de créditos multimillonarios con documentos falsos, además, fue una práctica común en el Gobierno de Coahuila durante la administración de Humberto Moreira, y el monto adquirido equivale casi a la mitad de toda la deuda estatal, ha informado la Auditoría Superior del Estado.
domingo, diciembre 04, 2011
Video de Ricardo Rocha : Pobres......Pobres
Video de Ricardo Rocha
Pobres......Pobres
www.sinembargo.mx
Pobres......Pobres
www.sinembargo.mx
Video de Ricardo Raphael : Tiempo de lavar pecados
Video de Ricardo Raphael
Tiempo de lavar pecados
www.sinembargo.mx
Tiempo de lavar pecados
www.sinembargo.mx
NETZAÍ SANDOVAL BALLESTEROS : La “defensa” de Calderón
La “defensa” de Calderón
NETZAÍ SANDOVAL BALLESTEROS
Los voceros y comunicados oficiales del gobierno federal no han podido desmentir una sola de las afirmaciones de quienes acudimos a la Corte Penal Internacional (CPI): no han podido negar que en México se violan derechos humanos, que el Ejército tortura, comete desaparición forzada, viola sexualmente a mujeres y niñas, asesina civiles, que funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) participan en el secuestro de migrantes o que en 95% de los homicidios de la narcoguerra el gobierno decidió no abrir investigaciones porque es más sencillo declarar que “se matan entre ellos”.
Tampoco han podido rebatir que el narcotráfico recluta niños para convertirlos en sicarios, que comete asesinatos y ataca hospitales y centros de rehabilitación de enfermos, que agrede a la población civil, que realiza decapitaciones masivamente y que se vale del INM para agredir a migrantes.
Ninguna de nuestras afirmaciones ha sido puesta en duda. Habría que informar a Calderón que para poder sostener que lo calumniamos tendría que demostrar primero que nuestros señalamientos son falsos. En realidad lo único que debaten sus voceros es si se reúnen los requisitos jurídicos para que intervengan los tribunales internacionales. Veamos.
Gerardo Laveaga –quien aspiraba a ser defensor del pueblo y se ha convertido hoy en defensor del gobierno– afirma que “el primer requisito de procedibilidad, como decimos los abogados, es que se haya agotado la instancia entre tribunales nacionales, lo cual no ha ocurrido”. Un abogado internacionalista, a diferencia de Laveaga, sabría que esto es falso. El principio de complementariedad enunciado en el artículo 1 del Estatuto de Roma implica que la CPI intervendrá en los casos en que un país no esté dispuesto a llevar a cabo procesos penales imparciales o no pueda realmente hacerlo. No siempre deben agotarse las instancias nacionales.
Al ISSSTE, otra fichita : JENARO VILLAMIL
Al ISSSTE, otra fichita
JENARO VILLAMIL
El ISSSTE estrena director general: un personaje ligado al círculo íntimo de Felipe Calderón y que presume de sus buenas relaciones con Enrique Peña Nieto. Antes de llegar a la institución que tutela los derechos de los burócratas estuvo a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, donde dejó una cauda de opacidad y sospechas de malos manejos de los recursos a su cargo. Entrega de contratos sin concurso y subastas irregulares de lo incautado al crimen organizado, son algunas de sus credenciales
Tercer director del ISSSTE en el sexenio, Sergio Hidalgo Monroy Portillo llega a esta institución –que atiende a poco más de 12 millones de derechohabientes– con varios expedientes de opacidad e irregularidades en el uso de recursos públicos, en las subastas de los bienes decomisados al narcotráfico, así como en el manejo de empresas en liquidación, como la Compañía de Luz y Fuerza, a su paso por la Dirección General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
Cinco años de gobierno: millones de desempleados, más subempleados, más pobres…:CARLOS ACOSTA CÓRDOVA Y JUAN CARLOS CRUZ VARGAS
Cinco años de gobierno: millones de desempleados, más subempleados, más pobres…
CARLOS ACOSTA CÓRDOVA Y JUAN CARLOS CRUZ VARGAS
Al finalizar cinco años de su gobierno, Felipe Calderón se vanagloria de una firme conducción macroeconómica y ha manejado mediáticamente los números “buenos”, hasta conseguir los interesados elogios de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Sin embargo, un vistazo a las cifras oficiales del desempleo, el subempleo y la pobreza en México –sobre todo en comparación con otros países latinoamericanos– revelan una realidad bastante más pobre. Extremadamente pobre.
Muy propio de la época preelectoral, el presidente Felipe Calderón celebra exultante las buenas noticias económicas. Pero calla, ni pío dice, cuando los datos y las cifras dan cuenta de un saldo ominoso, sobre todo en el ámbito de lo social, de sus recién cumplidos cinco años de gobierno.
Apenas el 22 de noviembre, cuando el Inegi dio a conocer que la economía mexicana creció 4.5% en el tercer trimestre del año –cifra ciertamente inesperada, muy por arriba de lo estimado por los analistas y el propio gobierno–, Calderón se ufanó y gritó a los cuatro vientos lo bien que está el país. Chacoteó en Los Pinos, en una reunión con empresarios de la vivienda:
“Miren nada más: este tercer trimestre, amigas y amigos, para que se den una idea, los bancos, los analistas financieros, los empresarios más picudos, más destacados, todo mundo decía que la economía nacional iba a crecer 3.5% anual en el tercer trimestre… No creció 3.5, creció 4.5% a tasa anual, un 1% (sic) arriba de lo que se estaba previendo”.
El petróleo y el sexenio de la mentira : Antonio Gershenson
El petróleo y el sexenio de la mentira
Antonio Gershenson
No es la primera vez, ni mucho menos. Ya Pemex había inventado reservas por montón. Una de las veces más recientes fue en la comparecencia del director general ante la Comisión de Energía del Senado, el 25 de mayo de este año. Aparecieron, para la región Norte, donde está Chicontepec, reservas del doble y del triple de las que oficialmente se tenían. Y, como de costumbre, no eran probadas, más que las que ya se tenían publicadas.
Ahora tenemos un anuncio de un gran hallazgo de al menos 400 mil millones de pies cúbicos de gas, en aguas profundas a 113 kilómetros de Coatzacoalcos. Aparecieron de milagro, porque en los reportes oficiales no había nada de eso.
El regreso del pasado : Arnaldo Córdova
El regreso del pasado
Arnaldo Córdova
El acto partidista en el que Enrique Peña Nieto registró su precandidatura rumbo a la elección presidencial del próximo año sugirió a la gran mayoría de quienes hicieron la crónica del evento la imagen del regreso del viejo dinosaurio priísta, con sus aditamentos infaltables como el acarreo (se pudieron distinguir, en particular, los contingentes mexiquenses y veracruzanos), las tortas, los refrescos y las matracas. Al día siguiente, el propio Peña Nieto quiso aclarar que todo ello era falso y que las viejas prácticas de su partido no se dieron. Acusó a la oposición de estar, con eso mismo, cuestionando la democracia de México.
Al futuro candidato priísta no se le dan las luces. Para él, a lo que parece, la democracia se da, justamente, con el acarreo y el reparto de tortas; por lo demás, resulta curioso que hable de oposición para referirse a sus contrincantes, seguramente pensando en que ya tiene el poder en la mano o que, en todo caso, él forma parte del poder real y los otros están fuera. El dice que la actitud de esa oposición no le extraña. A “la oposición –dijo– le ha dado por hablar, señalar y criticar mucho últimamente al PRI, seguramente porque algo ha de preocuparles [sic]” (Reforma, 29.11.2011).
¡Cuidado con el PAN! : José Agustín Ortiz Pinchetti
¡Cuidado con el PAN!
José Agustín Ortiz Pinchetti
A primera vista la situación del PAN y/o Calderón y/o quien resulte candidato es de desventaja frente a sus rivales. Deberíamos ser más cautos. Parece tigre de papel pero podría ser un tigre verdadero. Por donde se mire, su gestión de 11 años de gobierno ha sido mala y cada vez más mala. Los primeros seis desperdiciaron una oportunidad única, dilapidaron lo que Castillo Peraza llamó su victoria cultural y los excedentes petrolíferos y, como dice Elba Esther, no tenemos idea de cuánto se han corrompido. Tome usted siete indicadores claves de las políticas públicas de Calderón y verá que en todas la decadencia es atroz. El crecimiento de la economía ha caído, la pobreza ha aumentado, la educación es cada vez peor, ha crecido en vez de disminuir el consumo y tráfico de estupefacientes, la corrupción y la impunidad se han desbocado, México se ha convertido en un protectorado estadunidense, las instituciones se han deteriorado. Con excepción de la solidez financiera, en todos los rubros hay déficit y declinación.
Celac: avance histórico : EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
Celac: avance histórico
La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Caracas entre el viernes y el sábado con la participación de jefes de Estado y altos representantes de 33 países de la región, concluyó ayer con la aprobación unánime de la declaración y el plan de acción correspondientes, y con coincidencias importantes, expresadas en sendos comunicados, en torno a temas como el bloqueo estadunidense a Cuba y la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas.
Pero acaso el saldo más importante de la cumbre que se desarrolló en la capital venezolana sea la propia conformación de un nuevo organismo regional sin Estados Unidos y Canadá. El hecho reviste trascendencia histórica, pues dota a las naciones situadas al sur del río Bravo de un mecanismo equitativo de cooperación, integración, resolución de conflictos y atención de problemas comunes, tareas que la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha podido cumplir por una razón fundamental: su supeditación a los designios del Departamento de Estado de Estados Unidos y la asimetría inherente a un foro en el que coexisten el poder hegemónico estadunidense con naciones latinoamericanas que, a lo largo de su historia, han sido víctimas de toda suerte de agresiones, presiones, chantajes e injerencias políticas, económicas, militares y diplomáticas de la superpotencia.
Distractores de prestidigitación : Jorge Lara Rivera
Distractores de prestidigitación
Jorge Lara Rivera
Si el día previo el jefe del Ejecutivo federal trivializó la responsabilidad pública de cumplir el compromiso de dotar de casa digna, jugando al generoso durante el reparto de viviendas a los rarámuri, el del aniversario 5º de su arribo al poder “haiga sido como haiga sido”, curándose en salud el ocupante de Los Pinos, para justificar los estropicios de su administración que nunca logró gobierno, al referirse a la desastrosa guerra contra el narcotráfico, dijo que “Dios le entiende y sabe lo que hace” y aludió a “los designios” de la Divina Providencia mientras hablaba de plagas bíblicas que padece el país. Así, el régimen y sus aliados del duopolio festinan que bajó el índice de ejecutados en noviembre, pero se oculta con dolo que ¡éste es el año que más ejecutados ha habido! Suena a fanatismo, pero encaja bien con la irracionalidad de la posición del Senado en torno a una reforma que cede a chantajes para desaparecer el fuero de los legisladores y gobernantes, incluida la Presidencia, mientras conserva la inmunidad de los funcionarios que en la práctica se traduce como impunidad de ineptos y malos servidores públicos integrantes del gabinete federal que se burlan de la voluntad ciudadana cuya soberanía representa el Congreso de la Unión y regatean al pueblo los recursos asignados. ¡Cómo es posible!
La plaga que no conoció el faraón : Guillermo Fabela Quiñones
La plaga que no conoció el faraón
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
La peor plaga que hemos sufrido los mexicanos no la sufrieron los egipcios de los tiempos bíblicos. Según Felipe Calderón, llegó a su quinto año de “gobierno” pese a las “plagas” que se presentaron en el curso del sexenio, porque jamás se arredró ante los embates de una realidad inédita. Se vio obligado a enfrentar la peor crisis económica mundial, la epidemia de un virus desconocido, ahora la peor sequía de la historia y la violencia de cárteles del crimen organizado, los cuales “nunca habían sido tan agresivos, tan despiadados, tan ofensivos con la gente como ahora. Pero en lugar de dar la vuelta, en lugar de sacatearle, en lugar de irse y mirar a otro lado, decidimos hacerle frente”.
Sin embargo, a la verdadera plaga que jamás ha conocido la humanidad, el neoliberalismo, no se refirió el inquilino de Los Pinos. No, porque de ella se ha beneficiado de manera extraordinaria la elite a la que sirve el grupo en el poder, cuyas consecuencias han sido realmente nefastas para el mundo, y particularmente para las llamadas economías emergentes. Las plagas de los tiempos de Moisés no iban a poner fin a la humanidad, ni siquiera podían dañar de modo irreparable al pueblo egipcio, sí en cambio lo puede hacer el neoliberalismo en un santiamén de prolongarse su vigencia.
La “peor crisis económica mundial” es la consecuencia obvia de la estrategia económica impuesta por el llamado Consenso de Washington, así que hace mal Calderón en quejarse, si por otro lado ha enriquecido de manera extraordinaria a las elites de las súper potencias, y de paso a las burocracias doradas a su servicio. Por lo que se refiere al virus de la influenza, hay muchas dudas científicas sobre su aparición, que pudo haber sido planeada desde centros de poder trasnacional, con una finalidad económica y de estudio sobre las posibilidades que un Estado puede tener para controlar a la población civil. ¿Acaso es mentira que el vicepresidente del gobierno de George W. Bush, era en ese momento uno de los principales accionistas de la empresa farmacéutica que fabricaba el medicamento que resultó el mejor para contrarrestar el virus?
La Verdad como controlador de los daños : María Teresa Jardí
La Verdad como controlador de los daños
María Teresa Jardí
Un consejero inteligente, a Humberto Moreira lo hubiera incluso obligado a responder el mismo día en que conocidos golpeadores panistas denunciaban lo de la deuda dejada a su paso como gobernador del Estado de Coahuila. No se necesitaba mucho para justificarla. Amén de que no hay un sólo gobierno estatal ni federal que no deje inmorales deudas a cargo del pueblo condenado a pagar a los ricos hasta sus más mínimos caprichos. Habría bastado con decir que en lugar de aceptar dinero del narco, el gobierno de Coahuila, en aras de hacer lo que se había dejado de hacer, al menos desde que Salinas empobreciera la comarca lagunera, al dar al traste con la siembra del algodón para favorecer, seguramente, a alguna empresa extranjera. Pero ante la ausencia de respuesta fue subiendo de tono la denuncia, como quedaba claro para cualquiera, con dos dedos de materia gris, que iba a suceder, si la callada se daba por respuesta, al grado de que la denuncia señalara que la misma había sido obtenida con documentos alterados. Sin que esto tampoco mereciera ni siquiera decir que saltaba a la vista la complicidad en la alteración que habría tenido la Secretaría de Hacienda que el usurpador Calderón controla. Y para cuando tibiamente se señaló o se evidencia, mediante una revista anexa en los diarios, la obra hecha por Humberto Moreira en Coahuila ya era tarde, por lo menos para ese Moreira. Está por verse cómo funciona el hermano, aunque todo parece indicar que carente de consejeros inteligentes.
sábado, diciembre 03, 2011
Ricardo Monreal será coordinador de campaña de AMLO : Fabiola Martínez y Roberto Garduño
Ricardo Monreal será coordinador de campaña de AMLO
Fabiola Martínez y Roberto Garduño
Andrés Manuel López Obrador propuso a Ricardo Monreal Ávila como coordinador de campaña, situación que se formalizará el lunes próximo, cuando el virtual candidato de la coalición Movimiento Progresista –integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano– se reúna con dirigentes de estas fuerzas políticas para revisar la estrategia y la estructura para el proceso electoral federal 2011-2012.
Dolores Padierna, secretaria general del PRD, confirmó que López Obrador optó por el senador Monreal Ávila, del PT.
Al preguntarle si está de acuerdo con la decisión del precandidato, respondió: Por supuesto. Él es el candidato, él pone a su coordinador.
Pasado mañana en la reunión de análisis electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la coalición se organizará la gira para el arranque de la precampaña en pos de la Presidencia de la República. El proyecto es iniciar con un recorrido por el Distrito Federal, del 18 al 22 de diciembre.
De acuerdo con fuentes consultadas, desde la reunión de López Obrador, el martes pasado, con la dirigencia del PRD y representantes de las diversas corrientes que integran este partido, así como el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el precandidato les hizo saber su decisión de que Monreal será su coordinador.
El domingo 18 de diciembre inician las precampañas federales. El ex jefe de gobierno capitalino iniciará esta etapa con mítines en las explanadas delegacionales de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Benito Juárez.
El terrible Seguro Popular : Emiliano Thibaut
El terrible Seguro Popular
Emiliano Thibaut
Todo comenzó cuando un día que oriné sangre recordé la trágica película Biutiful y asustado comencé a hacer llamadas hasta dar con un buen urólogo. No opté por el sector público porque sabía que ello podría implicar varios días de espera hasta llegar con un especialista, y era evidente que no había tiempo que perder.
Después de hacerme un ultrasonido, el doctor me informó que se trataba de un tumor y que 90 por ciento de los tumores de vejiga son cáncer. Decidí hacer uso de mis ahorros para poder operarme de inmediato, pues sabía también que mi seguro privado no cubriría el procedimiento médico por no haber completado aún los primeros dos años de antigüedad. El resultado de histopatología indicó que se trataba de un extraño tumor benigno, que en ocasiones reaparece y, cuando esto sucede, puede tornarse maligno. El médico determinó que debía recibir ocho aplicaciones semanales de quimioterapia preventiva. Dado que en la operación había gastado la mitad de mis ahorros, decidí recurrir al Seguro Popular para la etapa de quimioterapia. Fui remitido al área de Urología del Hospital Civil Viejo de Guadalajara. Después de múltiples intentos, logré que me recibiera un especialista. Éste me indicó que yo debía conseguir por fuera la medicina y llevárselas para programar la aplicación. Ante mi desconcierto me sugirieron ir a Trabajo Social a ver si me podían ayudar de alguna forma. La respuesta de éstos fue que intentarían conseguir algo con Cáritas y el DIF, para juntar dinero por lo menos para una aplicación.
Atacan a balazos a la activista juarense Norma Andrade : MAURICIO RODRÍGUEZ
Atacan a balazos a la activista juarense Norma Andrade
La activista Norma Andrade, copresidente de la organización no gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa, resultó gravemente herida por un grupo armado que le disparó cuando salía de su trabajo.
Andrade, fue emboscada por los hombres armados, quienes le dispararon en cinco ocasiones en diferentes partes del cuerpo.
De acuerdo con la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, el ataque ocurrió en las calles de Pacheco Parra y Toronja Roja, cuando Andrade se disponía a abordar su automóvil. Fue hospitalizada en una clínica del Seguro Social, donde fue reportada grave.
Norma es madre de Lilia Alejandra García Andrade, asesinada en febrero de 2001, y de María Luisa Andrade, quien se vio obligada a abandonar Ciudad Juárez debido a las amenazas de muerte que pesaban sobre ella.
El 10 de marzo de 2011, aparecieron un par de “narcomantas”, una de ellas fue colgada en la entrada de las instalaciones de la escuela Secundaria Federal 60, con un mensaje en contra de Marisela Ortiz, presidenta de Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Carlos Fernández-Vega
México SA
Geografía del hambre
Miseria municipal
República de discursos
A finales de 2004 causó revuelo un informe de la ONU, porque en él se denunciaba no sólo que Metlatónoc, Guerrero, era el municipio más pobre entre los pobres del país, con 94.7 por ciento de sus habitantes en tan precaria situación, sino que su índice de desarrollo humano se encuentra en un nivel muy similar al de países como Benin, Costa de Marfil, Guinea y Tanzania, todos países del continente africano que se ubican dentro de los últimos 20 lugares en IDH a nivel mundial. Ante tal señalamiento, la indignación de los políticos autóctonos se hizo manifiesta: ¿cómo es posible que atribuyan a México un subdesarrollo que sólo pertenece a las naciones africanas?
Veinticuatro horas después de conocerse el referido informe (PNUD, Indice de desarrollo humano municipal en México, 2004), el gobierno federal, los estatales, los legisladores y la clase política en general ya lo habían olvidado, y su indignación (mediática, desde luego) se esfumó. Y tan lo olvidaron, que en seis años la miseria en Metlatónoc no varió un solo milímetro, y nadie se preocupó por ello. Justo es decir que éste ya no es considerado como el municipio más pobre entre los pobres de la República, aunque su reclasificación no es consecuencia de una mejor condición de vida de sus pobladores, sino por el hecho de que en otros municipios la circunstancia empeoró.
Se perderán vidas inocentes pero valdrá la pena: Calderón : Jaime Avilés
Desfiladero
Se perderán vidas inocentes pero valdrá la pena: Calderón
Jaime Avilés
Ya era de noche cuando Pedro Leyva recibió en su casa a uno de sus primos, que por casualidad pasó a saludarlo. Don Pedro era comandante de la policía comunitaria de Xayakala, un pueblo náhuatl, apenas recién formado en 2009, dentro del territorio de Ostula, sobre la costa de Michoacán, muy cerca de Colima y a 10 kilómetros de la playa El Tamarindillo, que pertenece a Vicente Fox, Martha Sahagún y los Bribiesca.
Para agasajar a su pariente, que además era su amigo, don Pedro sacó una botella y se pusieron a platicar. Cuando los tragos le dieron el valor suficiente, el primo pidió ver un rifle que tenía su anfitrión. Este fue a buscarlo y se lo mostró. Quizá le sugirió que lo empuñara para que se diera cuenta de su ligereza. O tal vez el primo usó otro pretexto. Lo cierto es que, no bien lo tuvo en sus manos, cortó cartucho y disparó a quemarropa. Al oír el balazo y los ruidos que hizo mientras caía el cuerpo herido de muerte, la esposa de don Pedro se levantó de la cama y fue a ver. El asesino le dijo: Perdóname prima, pero me advirtieron, o lo matas tú o matamos a tus cuatro hijos. Ponte en mi lugar. ¿Tú qué hubieras hecho?. Y tiró para el monte.
Moreira: reacomodos y control de daños : EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
Moreira: reacomodos y control de daños
A 272 días de haber asumido el cargo como presidente nacional del PRI, Humberto Moreira anunció su dimisión ayer, con el telón de fondo de los señalamientos públicos por irregularidades y manejos dudosos de los recursos durante su paso por el gobierno de Coahuila, por el crecimiento exorbitante de la deuda pública de esa entidad y por la presunta falsificación de documentos oficiales.
El precedente ineludible de esa dimisión es lo dicho por el precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, quien la víspera sostuvo que el priísmo está a la espera y atento a las definiciones personales que él asuma, y advirtió que los señalamientos en contra del ex mandatario coahuilense le han generado desgaste como presidente nacional del partido. Así, la renuncia de Moreira no puede interpretarse sino como una operación de control de daños: de hecho, los cuestionamientos a la probidad del hasta ayer dirigente partidista han empezado a afectar la imagen del ex gobernador del estado de México –si se atiende a la caída en las preferencias que le atribuyen varias encuestas a raíz del llamado moreirazo– y es previsible una intensificación de ese daño, sobre todo si el golpeteo contra el primero llega a traspasar la línea entre lo político y lo legal.
Por otra parte, más allá de lo que Moreira haga o deje de hacer para defender su posición, la conducta del priísmo en las horas posteriores a su renuncia da cabal cuenta de un ambiente enrarecido y de virtuales reacomodos políticos dentro del tricolor. A raíz de la dimisión de Moreira, e incluso antes de que ésta se hiciera oficial, se realizaron pronunciamientos a favor de los senadores priístas Manlio Fabio Beltrones y Pedro Joaquín Coldwell, como candidatos para relevar al ex mandatario coahuilense. Asimismo, durante varias horas cundió la percepción pública de que la cúpula priísta buscaba hacer un nombramiento fast track del nuevo dirigente, como ocurrió a finales de 2005, cuando César Augusto Santiago sustituyó por unos minutos a Roberto Madrazo sólo para que se nombrara, en ese mismo día, a Mariano Palacios Alcocer como nuevo líder del partido.
¿Impunidad para la prima de Margarita?... nueva Ley de Guarderías : Alvaro Cepeda Neri
¿Impunidad para la prima de Margarita?... nueva Ley de Guarderías
Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Ante tres testigos de palo: Chertorivski, de la Secretaría de Salud; Villalobos del ISSSTE y Félix, de Desarrollo Social, el señor Calderón suscribió la promulgación de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo. Otra ley sobre el aterrador hecho donde hace dos años murieron quemados 49 bebés y 79 más quedaron dañados de por vida, tras el incendio de la Guardería ABC, en Sonora. Está comprobado que los casi dueños, por concesión del IMSS, entre ellos prominentes funcionarios del gobierno de Bours y una prima hermana de la esposa de Calderón, tenían las instalaciones en total deterioro, expuestas a todos los riesgos y un tiradero de papeles del desgobernador Bours y tambos de gasolina en el baldío anexo. Ese fatídico día unos soldadores dejaron que unas chispas quemaran tal papelería (unos aseguran que intencionalmente para no dejar huella) y las llamas alcanzaron el techo flamable que cayó sobre los niños.
Para darle impunidad a la familiar de doña Margarita Zavala, no se procedió en las investigaciones del ministerio público federal contra el entonces director del IMSS: Molinar Horcasitas (hoy ideólogo de Calderón y Cordero), ni contra el actual: Káram; ni contra quienes administraban la guardería y se beneficiaron con millones de pesos. Menos contra el desgobernador Bours. Todos quedaron en la impunidad. Sólo han encarcelado y deslindado responsabilidades a funcionarios menores. Y es que la Suprema Corte decidió señalarlos como ajenos al incendio y sin imputaciones penales ni civiles… pues ¡los padres de esos 49 niños muertos por homicidio culposo y los 79 que sobrevivieron con daños irreversibles, con derechos para usar los servicios de guardería, eran los responsables!
Los culpables son los críticos : Guillermo Fabela Quiñones
Los culpables son los críticos
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Cuando no se tiene un mínimo conocimiento de la realidad, es impensable que se puedan tomar decisiones razonables. Esto es válido en todas las circunstancias de la vida, y más debe serlo para un jefe de gobierno por la trascendencia de sus actos. En este sentido, es muy preocupante que Felipe Calderón suponga que todo lo ha hecho bien, que incluso podría pasar a la historia como el mandatario al que no le tembló la mano para enfrentar a la delincuencia organizada, el que puso a México a salvo de los graves descalabros de la economía mundial. Así se desprende de sus declaraciones ante los integrantes del grupo oligárquico “ConMéxico”.
En dicha reunión mostró una intolerancia que patentiza un absoluto alejamiento de los hechos cotidianos. Reclamó a quienes lo critican porque “nada les parece”, y puntualizó: “Mientras le sigamos diciendo al mexicano que aquí no hay futuro, que aquí todo está mal, que todo está como si fuera África Oriental, Estado fallido y otros temas, en esta medida el consumidor no va a consumir”. Según su punto de vista, somos los críticos quienes tenemos la culpa de los grandes problemas que nos están aniquilando como sociedad, no sus políticas públicas y su estilo personal de gobernar. De acuerdo con su perspectiva, si los críticos no ejerciéramos nuestro trabajo, las cosas irían bien en el país.
viernes, diciembre 02, 2011
Humberto Moreira, Elba Esther Gordillo y Arturo Montiel formarían parte del gabinete de Peña Nieto: López Obrador
Humberto Moreira, Elba Esther Gordillo y Arturo Montiel formarían parte del gabinete de Peña Nieto: López Obrador
Torreón, Coahuila
Jueves 01 de diciembre de 2011
* La Secretaría de Educación quedaría en manos de Gordillo Morales, Moreira en Gobernación y Montiel en la Contraloría, expresa
Andrés Manuel López Obrador delineó el gabinete del priista Enrique Peña, en caso de que ganara la elección presidencial del año próximo. El ex gobernador mexiquense Arturo Montiel sería nombrado secretario de la Contraloría; el dirigente del partido tricolor, Humberto Moreira ocuparía el puesto de secretario de Gobernación, y la lideresa sindical Elba Esther Gordillo sería la titular de la Secretaría de Educación Pública.
En conferencia de prensa que ofreció al término de una reunión de trabajo con empresarios de la región La Laguna, aseguró que ese sería parte del próximo gabinete presidencial, si se mantiene el actual régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.
Se dirigió a los reporteros y les preguntó: ¿Ustedes creen que con Peña Nieto, y toco madera, va a mejorar la educación pública, si Elba Esther va a seguir manejando la educación pública?
Presenta AMLO ante empresarios su propuesta económica, política y social
Presenta AMLO ante empresarios su propuesta económica, política y social
Torreón, Coahuila
Jueves 01 de diciembre de 2011
* Aclara que se mantendrá la independencia del Banco de México, en caso de favorecerle el voto ciudadano en el 2012
*Se mantendrán los equilibrios macroeconómicos, ni se endeudará al país, ofrece a los representantes del sector privado
*Anticipa una meta de crecimiento de 6 por ciento anual de la economía nacional y declara que no habrá expropiación de bienes
*Se integrará un gabinete plural, en donde tendrán participación representantes del sector empresarial, anuncia
*Afirma que Peña Nieto es fruto de la mercadotecnia y que hasta el momento no se le conoce una sola propuesta
Con el combate a la corrupción, reducir a la mitad los sueldos de los funcionarios de primer nivel y aplicar una reforma fiscal progresiva, se liberarían recursos presupuestales hasta por 800 mil millones de pesos anuales, cantidad suficiente para financiar las actividades productivas, generar empleos y garantizar mínimos de bienestar a la población, manifestó Andrés Manuel López Obrador ante empresarios de esta importante región.
Los actuales niveles de violencia e inseguridad que se registran en todo el territorio nacional en los últimos años, son fruto del abandono al campo, de mantener en el olvido a los jóvenes y de cancelar oportunidades de trabajo a un importante número de mexicanos que emigran al otro lado de la frontera norte, en busca de mejores condiciones de vida, puntualizó.
“No vamos a poder serenar a la sociedad si persiste la desigualdad, que hay combatirla por razones humanitarias, porque debemos ser fraternos, amorosos, solidarios con los demás y llevar a la práctica el amor al prójimo. Pero si no se combate la desigualdad, va a seguir la frustración y los estadillos de odio y resentimiento, precisamente lo que está pasando en el país”, alertó.
En reunión de trabajo con un grupo de empresarios de diversas ramas productivas de la región lagunera, expuso los ejes de su propuesta de trabajo: honestidad, empleo, justicia y seguridad.
Don Nepo y los muertos vivientes : MARCELA TURATI
Don Nepo y los muertos vivientes
MARCELA TURATI
La última vez que vi a don Nepomuceno Moreno Núñez fue en el autobús en el que regresaban las víctimas que integraron el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad de regreso de la Caravana del Sur. El camión parecía una peña: las madres y padres huérfanos de hijos, todos tragados por la maquinaria de la violencia, penaban a una misma voz sus ausencias con canciones rancheras.
“Amor eterno, e inolvidable, tarde o temprano estaremos juntos para seguir… amándonos”, era la canción encarnada por todos.
Al fondo del autobús, en el último asiento, un equipo de periodistas escuchábamos a Don Nepo relatar su historia de padre amoroso que busca a Jorge Mario, el hijo de 18 años, desaparecido junto con tres amigos, que investiga y descubre que unos policías lo capturaron, que reclama a las autoridades pero nunca lo escuchan, y que con los bolsillos vacíos decide convertirse en nómada que recorre el país pidiendo ayuda.
Las amenazas : Luis Javier Garrido
Luis Javier Garrido
El último año del gobierno panista está marcado por la información de la Cepal de que sólo en México y en Honduras creció la pobreza en América Latina (La Jornada, 30 de noviembre) y el empecinamiento de quienes gobiernan en extremar el clima de violencia que cada vez más repudian los mexicanos.
1. La denuncia presentada el viernes 25 ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya (Países Bajos) contra Felipe Calderón y su gabinete de seguridad por delitos de lesa humanidad cometidos durante su guerra contra el crimen organizado, con el respaldo de más de 23 mil firmas, constituye un hecho sin precedentes en la historia jurídica y política de México, pues jamás un gobernante en funciones había sido objeto de una acusación de esta dimensión, y sienta un nuevo precedente en la histórica lucha de los mexicanos en defensa de sus derechos fundamentales y contra la impunidad del presidencialismo.
2. Este acto de dignidad de este grupo de mexicanos dignos se da en un contexto de hartazgo nacional ante la violencia de Estado desatada con fines aviesos por Calderón y los panistas, no contra los cárteles sino contra el pueblo mismo, y la demagogia con la que la derecha en el poder busca engañar al pueblo y crear las condiciones para proseguir el saqueo del país, pero no es la única manifestación de inconformidad que se da a nivel internacional ante la complicidad de la Suprema Corte de Justicia con el gobierno del PAN, y su incapacidad para hacer valer la principal de sus funciones: velar por la constitucionalidad de las leyes y de los actos de la administración.
Carlos Fernández-Vega : El encomio de Lagarde
Carlos Fernández-Vega
México SA
El encomio de Lagarde
Ciega y sorda, pero no muda
Otra de jóvenes panistas
Nadie, con un poquito de sentido de la realidad, puede afirmar, con enorme sonrisa, que no tenemos más que alabar y encomiar la conducción económica y la fortaleza de la economía mexicana. Tal vez la atareada señora Cristina Lagarde no tuvo tiempo de revisar el saldo de tres décadas neoliberales en México, ni los estragos causados por el actual inquilino de Los Pinos, y por ese motivo dijo la barbaridad que dijo, pero es verdaderamente ridículo que la directora-gerente del Fondo Monetario Internacional se aviente al ruedo con esa delirante frase, cuando los resultados más tangibles del quinquenio –el calderonista– son el impresionante incremento en el número de pobres, 60 por ciento de aumento en el desempleo (por la parte de la encomiable conducción) y 1.7 por ciento de crecimiento anual promedio en ese lapso (por el lado de la fortaleza).
Sólo con los ojos cerrados, el decoro en el suelo o el cinismo a tope puede declararse algo similar y todavía sonreír. Congruente con su visión de las cosas, la señora Lagarde debió declarar que el gobierno mexicano ha sido, es, un fiel servidor de las instrucciones fondomonetaristas y, sin importarle el brutal costo social, un pagador puntual de sus crecientes deudas, de tal suerte que lo encomiable de la fuerte economía nacional sería que a pesar de las barbaridades cometidas y acumuladas por cinco administraciones neoliberales al hilo, México todavía tiene habitantes, hambrientos y jodidos, pero al fin explotables.
Julio Hernández López : Privatización en el Año de Hidalgo
Julio Hernández López
Astillero
Privatización en el Año de Hidalgo
Saqueo transexenal
Contratos a discrecionalidad
EPN sentencia a Moreira
El calderonismo, aliado con el priísmo igual de depredador y algunos miembros de la izquierda moderna y comprensiva, está a punto de conseguir un impactante bono de retiro transexenal: anoche se daban los toques finales al proyecto de dictamen de una minuta para que el pleno de la Cámara de Diputados vote una propuesta de ley que permitirá a los actuales administradores federales de la riqueza pública asignar contratos y hacer negocio con particulares sin mayores restricciones, en una suerte de golpe privatizador de fin de fiesta que hará a un lado las de por sí usualmente desatendidas restricciones legales y permitirá asignar partidas presupuestales abiertamente, a pura discrecionalidad de quien ejerce la autoridad.
Dicha consagración del saqueo legalizado (en el último tramo de una administración federal que se ha especializado en violentar toda normativa en aras de asignar negocios a agradecidos particulares) está contenida en el proyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas que Calderón presentó el 10 de noviembre de 2009. En esencia, se busca autorizar mecanismos ventajosos para la iniciativa privada en materia de prestación de servicios, incluso en la construcción de infraestructura, mediante nuevos esquemas de financiamiento que acabarían poniendo el erario al servicio de los negocios autorizados por la elite en turno, en este caso la calderonista.
Fuero e impunidad: signos de avance : EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
Fuero e impunidad: signos de avance
Por unanimidad, el pleno del Senado apoyó ayer una serie de reformas constitucionales que eliminan el fuero para servidores públicos de los tres poderes de la Unión –diputados y senadores; ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeros de la Judicatura Federal y magistrados del Tribunal Federal Electoral; presidentes de la República, procuradores federales y secretarios de Estado–, así como para consejeros del Instituto Federal Electoral, diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, jefes de Gobierno y procuradores de la capital.
Se trata de un mecanismo novedoso que mantiene, al mismo tiempo, la condición de inmunidad de los citados cargos, a efecto de proteger el funcionamiento normal de los poderes públicos, y que permitirá –en caso de ser avalada en San Lázaro– que los funcionarios que incurran en acciones ilícitas sean sometidos a proceso judicial sin tener que separarse del puesto. Solamente cuando concluya el proceso penal, y en caso de que haya sentencia condenatoria, el juez responsable de la causa podrá solicitar a la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad y, si esa instancia legislativa rechaza dicha petición, el servidor público acusado cumplirá la condena al concluir el tiempo que dure su cargo.
Las deudas como asesinas del derecho a elegir : María Teresa Jardí
Las deudas como asesinas del derecho a elegir
María Teresa Jardí
La nota lo dice todo: “... Enclavada en la sierra Tarahumara, en Batopilas no hay un solo banco. Pese a ello, la tierra donde nació el fundador del PAN y creador de varias instituciones financieras, Manuel Gómez Morín, fue elegida por el presidente Felipe Calderón para anunciar la bancarización del programa Oportunidades, con la entrega de millones de tarjetas bancarias a los más pobres para recibir los apoyos federales... “Si no tienes cuenta bancaria te dicen que no eres nadie”, les informa el usurpador Calderón a los rarámuris, que lo miran azorados, me queda claro, habiendo tenido contacto a lo largo de muchos años con ese pueblo que tiene la mística como sentido de la vida.
Les informa que incluso ellos ya van a tener también “tarjetas” para seguir recibiendo la ayuda de Oportunidades, como la limosna convertida en “el programa” que como resultado ha tenido la expansión del alcoholismo entre los destinados a la limpia que realiza la derecha fascista en México, por órdenes del imperio asesino que tenemos por vecino, como forma de exterminio de los pobres.
Mero candil de la calle : Guillermo Fabela Quiñones
Mero candil de la calle
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Nunca como en la actualidad había sido tan certero el dicho que critica a quienes se afanan en quedar bien con los de afuera, sin importar el daño a los de casa. Esto viene a colación por la actitud asumida por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, de poner mayor cuidado a sus tareas con relación al exterior, que a los problemas económicos y financieros internos. Tal énfasis fue subrayado ante la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, de visita en México, quien correspondió al servilismo de los funcionarios mexicanos alabando la “fortaleza” de la economía nacional.
Dijo Carstens que nuestro país, “como miembro del G-20, está más que dispuesto a impulsar un fortalecimiento financiero del FMI y a aportar recursos para dar un mayor alcance a las acciones del organismo”. Anunció que se enviará al Congreso una iniciativa para que se liberen los recursos necesarios, y así “México pueda cubrir el aumento en las cuotas con el organismo financiero”. Esto a pesar de que la pobreza en nuestro país aumentó en más de 2 millones de personas en el último año, de acuerdo con datos que acaba de dar a conocer la Cepal. Para Carstens esto es irrelevante, lo fundamental para él, una vez que México asuma la presidencia del G-20 (1 de diciembre), es lograr que los 184 países miembros del FMI aumenten sus aportaciones.
PAN: perdidos en su laberinto : Julián Andrade
PAN: perdidos en su laberinto
Julián Andrade
El PAN está metido en un laberinto complejo, donde será difícil encontrar la salida y, todavía más, la correcta. Sus tres aspirantes presidenciales, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero no están generando un impacto similar al logrado por el priísta Enrique Peña Nieto y por el perredista Andrés Manuel López Obrador.
Bien o mal, estas dos últimas organizaciones políticas han resuelto el tema de la candidatura.
Contra todo pronóstico, donde lo han hecho mejor, hasta el momento, es en la izquierda, y están transmitiendo un mensaje de unidad y de entendimiento.
Hace meses, cualquier apuesta en ese sentido habría parecido arriesgada o de plano desproporcionada, pero ahora no, porque el factor que representa Marcelo Ebrard está funcionando para acercar visiones y diagnósticos muchas veces enfrentados.
En el PRI el senador Manlio Fabio Beltrones optó por no contender por una suma de pragmatismo y visión de futuro.
Calderón en La Haya… y en la olla : Ricardo Monreal Avila
Calderón en La Haya… y en la olla
Ricardo Monreal Avila
De manera inédita, un grupo de 23 mil mexicanos ha promovido en La Haya una demanda colectiva ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el gobierno mexicano y los cárteles de la droga, por igual, por los delitos de “crímenes de guerra” y “crímenes de lesa humanidad” cometidos en el contexto de la guerra contra las drogas iniciada hace cinco años.
Se trata de que la CPI abra formalmente una investigación sobre las más de 50 mil muertes y 10 mil desapariciones que han ocurrido desde diciembre de 2006, fecha en que el gobierno mexicano declaró públicamente una batida en contra de las bandas criminales, a la que durante tres años llamó guerra y, repentinamente, desde hace un año, rebautizó con el nombre de “lucha por la seguridad”.
¿Es válido que este grupo de mexicanos recurra a la CPI a presentar esta denuncia contra el gobierno mexicano y los cárteles de la droga, por igual? No sólo es válido, sino necesario, cuando en un país no se investigan los crímenes contra la población, existe una impunidad generalizada o se violan los derechos humanos elementales por parte de las fuerzas oficiales de seguridad o de grupos paramilitares privados, como es el caso de México.
De manera inédita, un grupo de 23 mil mexicanos ha promovido en La Haya una demanda colectiva ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el gobierno mexicano y los cárteles de la droga, por igual, por los delitos de “crímenes de guerra” y “crímenes de lesa humanidad” cometidos en el contexto de la guerra contra las drogas iniciada hace cinco años.
Se trata de que la CPI abra formalmente una investigación sobre las más de 50 mil muertes y 10 mil desapariciones que han ocurrido desde diciembre de 2006, fecha en que el gobierno mexicano declaró públicamente una batida en contra de las bandas criminales, a la que durante tres años llamó guerra y, repentinamente, desde hace un año, rebautizó con el nombre de “lucha por la seguridad”.
¿Es válido que este grupo de mexicanos recurra a la CPI a presentar esta denuncia contra el gobierno mexicano y los cárteles de la droga, por igual? No sólo es válido, sino necesario, cuando en un país no se investigan los crímenes contra la población, existe una impunidad generalizada o se violan los derechos humanos elementales por parte de las fuerzas oficiales de seguridad o de grupos paramilitares privados, como es el caso de México.
jueves, diciembre 01, 2011
Criminalizar a las víctimas : JOSÉ GIL OLMOS
Criminalizar a las víctimas
JOSÉ GIL OLMOS
Primero se intentó criminalizar a las víctimas cuando, a raíz de la matanza en Villas de Salvárcar, Felipe Calderón señaló que los 16 jóvenes asesinados en Ciudad Juárez eran pandilleros, con lo que intentó justificar el multihomicidio de los adolescentes, quienes resultaron ser estudiantes y deportistas. Hoy ya no se trata de acusar de delincuentes a las víctimas, sino a sus familiares que buscan paz y justicia.
Nepomuceno Moreno, un sonorense de 56 años, fue acribillado el pasado lunes 28, en pleno centro de Hermosillo. Iba a bordo de su camioneta cuando recibió cinco impactos de bala de grueso calibre, sin que ningún policía se hiciera presente, pese a que a unas calles se encuentra el Palacio de Gobierno.
La reacción de las autoridades del estado de Sonora fue inmediata, pero no para anunciar que se investigaría el asesinato del activista del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza Javier Sicilia, sino para acusarlo de sus vínculos con el crimen organizado.
El vocero de la Procuraduría estatal, José Larrinaga Talamantes, informó que Nepomuceno Moreno fue detenido en 2005, luego de un enfrentamiento en Hermosillo, en el que murió una persona. Lo que no dijo es que tras cuatro años de encarcelamiento injusto fue liberado y absuelto, porque no se le comprobó ningún delito.
Disputa por la Presidencia será entre AMLO y Peña Nieto: Zambrano : ROSALIA VERGARA
Disputa por la Presidencia será entre AMLO y Peña Nieto: Zambrano
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, consideró que la contienda por la elección presidencial será entre el perredista Andrés Manuel López Obrador y el priista Enrique Peña Nieto.
Entrevistado al salir de la reunión del Consejo Político Nacional, Zambrano advirtió sobre los errores cometidos por aquellos aspirantes que ya se sienten ganadores, en alusión a los priistas.
En su opinión, el proceso de unificación de las izquierdas permite al perredismo salir con la frente en alto a pedir el voto de los ciudadanos para su candidato presidencial, con miras al alcanzar la transformación de la vida pública del país.
La izquierda está optimista y seguirá dando buenas noticias respecto de los candidatos, como en el Distrito Federal, prometió.
“Quien piensa que tiene la elección ganada antes de arrancar la contienda, está equivocado, y ojalá sigan creyéndolo para que se confíen. Los vamos a alcanzar, ésa es mi convicción”, indicó.
Comentó que en el encuentro con López Obrador, el martes 29, se refrendó que los aspirantes a senadurías, diputaciones y gobiernos locales serán seleccionados mediante encuestas abiertas, y que el proceso “se haga con mucha responsabilidad”, expresó.
Octavio Rodríguez Araujo : Amenazas y libertad de expresión
Amenazas y libertad de expresión
Octavio Rodríguez Araujo
Ahora que la suprema corte de justicia de la nación (así con minúsculas) ha dictaminado que la libertad de expresión está por encima de las afectaciones al honor y a la reputación de las personas y empresas periodísticas (La Jornada), haré uso de mi libertad de expresión para decir que Calderón me está amenazando en mi calidad de firmante de la denuncia presentada ante la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra y de algunos de sus empleados (García Luna, Galván y Saynez) y El Chapo Guzmán, entre otros. La denuncia no es contra el gobierno de la República, pues en estos casos no tienen cabida en la CPI, sino contra personas con responsabilidad pública y atribuciones de mando sobre policías, soldados y marinos que han asesinado, desaparecido y atropellado a muchos mexicanos, violando sus derechos constitucionales y también sus derechos como seres humanos.
Carlos Fernández-Vega : Débito en tiempos electorales
Carlos Fernández-Vega
México SA
Débito en tiempos electorales
Deuda: ¿nada más Coahuila?
Lozano, el miedo y el burro
A todo pulmón electorero se mantiene el tema de la voluminosa deuda pública de los estados del país, aunque debajo del tapete pretende mantenerse la misma situación, pero a nivel federal, y lo más llamativo de todo esto es que los más gritones son quienes en mayor media han endeudado al país y/o a sus respectivas entidades republicanas. Pero al final de cuentas el problema no es de la administración federal ni de las estatales, que siempre se lavan las manos, sino de los mexicanos (los menos gritones) por ser los que pagarán hasta el último centavo de los excesos cometidos por sus supuestos gobernantes.
Materia de especial atención mediática ha sido el cochinero de la deuda pública coahuilense, por la simple razón de que quien meses atrás encabezaba el gobierno de ese estado ahora preside (no se sabe por cuántos días más) el partido tricolor, cuyo engominado candidato a la silla grande aparentemente va en caballo de hacienda. Lo más probable es que si el profesor bailarín se hubiera retirado de la política activa o cuando menos hubiera sido más prudente, ninguna voz –comenzando por la de los panistas– se habría escuchado en su contra por el referido motivo, porque ese es el silencioso acuerdo de la clase política: perro no come perro, salvo en tiempos electorales.
Julio Hernández López : Quinquenio maldito
Julio Hernández López
Astillero
Quinquenio maldito
¿Último año?
Locura belicista
Empeorar con Poiré
Pocos podrán decir que estaban mejor en México hace cinco años. Ni siquiera los grandes beneficiarios económicos o políticos de este lapso pueden disfrutar a plenitud sus réditos y concesiones, pues la larga mano de la delincuencia desbordada los mantiene bajo acoso y la inestabilidad emocional de sus cómplices, benefactores o aliados es causa de permanente zozobra. No se diga la gran mayoría popular a la que, en pocas palabras, se le ha robado la paz, hasta convertirla en sangrienta tragedia cotidiana, se le ha sumido en una cuesta económica permanente y se le han cercenado derechos, libertades, garantías y esperanza.
Felipe Calderón cumple cinco años de haberse hecho del poder y, salvo en sus discursos, casi nada positivo ha prosperado o avanzado. Todo se ha reducido a una larga marcha bélica que consume los recursos públicos sin supervisión ni auditorías reales, y que ha dañado a los mexicanos con cargo a varias generaciones, llenando la geografía nacional no solamente del rojo vital derramado, sino de crueldad inhumana, de ánimos perdurables de venganza y de descomposición institucional, sobre todo en los ámbitos de impartición y procuración de justicia.
En el curso de este periodo maldito (es decir, perverso, de mala intención y dañadas costumbres; de mala calidad, ruin, miserable, que son las dos acepciones de la Real Academia Española aplicables al caso), el cinismo oficial se ha multiplicado diariamente mediante el uso intensivo de propaganda que pretende celebrar los grandes logros bélicos y policiacos del gobierno del Presidente de la República (frase acomplejada, en la que una persona ha de destacar su sedicente cargo para no verse rebasada o diluida en el concepto general de gobierno federal o gobierno de la República) y el aparato federal de poder ha sido utilizado para ajustar cuentas con adversarios políticos y para allanar el paso a socios o aliados.
El despropósito de Lagarde : EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
El despropósito de Lagarde
Ayer, en el contexto de su visita a nuestro país, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alabó la solidez y la estabilidad de la economía mexicana ante la persistencia de la crisis mundial y sostuvo que las políticas macroeconómicas y la fortaleza fiscal de la nación deben ser imitadas por otros mercados que se encuentran en problemas.
Estas declaraciones contrastan con la información, difundida el martes por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), y reseñada ayer en estas páginas, que ubica a México y a Honduras como las únicas naciones en la región con incrementos significativos en sus tasas de pobreza e indigencia: en el caso de nuestro país, el aumento de 2.1 por ciento en el número de pobres extremos entre 2009 y 2010 equivale a alrededor de 2 millones 359 mil personas, si se toma como referencia el número de habitantes reportados en el más reciente censo de población del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
En tal circunstancia, los señalamientos formulados ayer por la directora gerente del FMI tal vez hayan sido exitosos como ejercicio de relaciones públicas ante sus anfitriones, pero resultan inaceptables a la luz de los datos mencionados. Lo menos que cabría esperar de una funcionaria internacional del rango de Christine Lagarde es que los juicios que emita estén sustentados en el conocimiento de indicadores económicos como los referidos; en cambio, la formulación de un discurso como el comentado denota falta de escrúpulo e interés en el manejo de la información sobre la realidad económica y social del país, y tales rasgos son incompatibles con el cargo y la responsabilidad de la declarante.
El buen vivir : Jaime Ornelas Delgado
El buen vivir
Jaime Ornelas Delgado
Todo nuevo proyecto de nación exige la resignificación de todas aquellas teorías, conceptos y categorías que, en su momento, se construyeron en los países más desarrollados del capitalismo y que, desde el poder, se tradujeron al lenguaje vernáculo para ser utilizadas en el proceso mediante el cual se forjó la dominación capitalista en nuestros países. Teorías y categorías coloniales, entre otras las referidas al desarrollo, desempeñaron su papel en la dominación dependiente de nuestros países, cuya cultura y formas de ser fueron despreciadas por los colonizadores externos e internos.
El desarrollo fue una forma de negar nuestra identidad y las posibilidades de un rumbo distinto al imperial y supeditó la economía, la cultura, la política y todos aquellos aspectos filosóficos, jurídicos e, incluso, éticos a las necesidades del proceso de acumulación capitalista. En México, bajo el capitalismo ha importado siempre más la ganancia del capital que la producción de valores de uso; la satisfacción de las necesidades de la gente, sólo importa si, con ello, los dueños del capital logran maximizar sus utilidades. Por eso, hoy, hablar de desarrollo de ninguna manera satisface los requerimientos de un nuevo proyecto de nación.
Y año solamente ya nos resta
Y año solamente ya nos resta
María Teresa Jardí
Se acaba el año. Los días transcurren inexorables uno tras otro de manera veloz y debemos congratularnos. Hoy inicia diciembre, el primer mes del último año de la pesadilla recurrente que en el infierno ha sepultado a millones de mexicanos. Ya sólo resta uno, literalmente hablando, para que se vaya el usurpador genocida.
Deberían callarse los que aspiran incluso a que, comprando, alguien vote por ellos. Peña Nieto en lugar de defender lo indefendible, debiera ofrecer justicia aunque fuera de dientes para fuera. Pero queda claro que la inteligencia tampoco es la divisa del PRI. Y que debiera alertar a los militantes de buena fe, si alguno queda a ese partido, de que la pesadilla seguiría, por lo visto, de ser el PRI, el partido elegido.
Un año solamente ya nos resta. No para poner fin a la pesadilla, que no por la salida del usurpador se va para los mexicanos que tienen la vida deshecha. Los impunemente asesinados no van a recuperar la vida con su salida. Los “daños colaterales” no van a propiciar la pronta reconstrucción del tejido social ni siquiera ganando AMLO y sumándonos todos a la construcción de una República, donde el amor entre seres humanos vuelva a ser la medida civilizada de las relaciones sociales.
PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LOS 23,000 FIRMANTES DE LA SOLICITUD ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (La Jornada, 30 noviembre de 2011)
PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LOS 23,000 FIRMANTES DE LA SOLICITUD ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (La Jornada, 30 noviembre de 2011)
PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL ANUNCIO DE POSIBLES ACCIONES LEGALES POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL EN CONTRA DE LOS 23,000 CIUDADANOS QUE HAN INFORMADO A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACION DE VIOLENCIA Y VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
Los abajo firmantes, seguidores del acontecer nacional y juristas provenientes de diversos ámbitos académicos, políticos y profesionales, compartimos la preocupación de que el gobierno federal entable acciones legales en contra de los 23 mil ciudadanos mexicanos que, en pleno ejercicio de su derecho de acudir a instancias legales internacionales, han ofrecido información al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para que, de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma, se investigue la posible comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad tanto por funcionarios públicos como por narcotraficantes en México. Estamos convencidos que esta acción del gobierno violentaría, entre otros, los artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos así como los artículos 6 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Independientemente de que la información en cuestión desemboque o no en una investigación del Fiscal de la CPI, sea considerada jurídicamente viable por los jueces de la CPI, o pueda ser o no refutada por el iismo gobierno federal con base en los argumentos jurídicos del caso en cuestión, hoy resulta sumamente preocupante que se pretenda intimidar a los ciudadanos denunciantes al emprender acciones legales en su contra.
¿Infundada la querella? : Guillermo Fabela Quiñones
¿Infundada la querella?
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Está probado históricamente que México ha podido avanzar cuando la elite conservadora es derrotada. Así sucedió en 1865, también en 1917 y luego en 1934. Por eso, mientras se mantenga en el poder, la extrema derecha utilizará la fuerza del Estado para asegurar que las corrientes progresistas no avancen, como así ha sucedido desde que la tecnocracia neoliberal suplantó, en 1983, a la vieja camarilla priísta que había dejado atrás sus compromisos con las clases mayoritarias. El desgobierno de Felipe Calderón es una muestra fehaciente de lo riesgoso que sería para el país que siga siendo hegemónico el grupo oligárquico al cual le han servido fielmente los últimos cinco presidentes.
Es incuestionable que con los dos mandatarios panistas, el conservadurismo decimonónico llegó a extremos inauditos, de ahí que ese grupo oligárquico pretenda imponer en Los Pinos a Enrique Peña Nieto, a sabiendas de que con su “pragmatismo” y obediencia a sus patrocinadores, entre los que sobresale Carlos Salinas de Gortari, sus intereses no correrían peligro alguno, y el sistema político recibiría el barniz de “modernidad” que tanta falta le está haciendo. Esto porque es realmente impensable que el PAN se mantenga al frente de las instituciones nacionales. Son demasiados los despropósitos de un “gobierno” fallido, cuyo final amenaza convertir al país en un polvorín, o en el mejor de los casos en una sociedad ingobernable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)