viernes, diciembre 09, 2011
Es difícil entender…: Laura Bolaños Cadena
Es difícil entender…
Por Laura Bolaños Cadena
Once mil narcos capturados nomás en 2011. Y además 14,825 vehículos terrestres, 53 aeronaves, 35 embarcaciones, 29,812 armas de fuego; 2,785 granadas… y sigue la lista de los equipos electrónicos de comunicación en un largo etcétera. Estos delincuentes ya no caben en las cárceles, habrá que construir otras nuevas, porque los once mil y feria se añaden a la cosecha de los cuatro años anteriores más los que se junten el año que viene. De los pertrechos habría que dar las gracias a la DEA por habérselos vendido, ahora pasan a poder de las autoridades mexicanas. Lo malo es que no nos resultan gratis, pues el gran despliegue de policías, Ejército y Marina lo pagamos nosotros. Algo extraño o mágico sucede, pues mientras más narcos se capturan, más aparecen. Y mientras más armas y pertrechos se aseguran, las bandas adquieren muchos más.
Es una ecuación curiosa. Los gringos nos meten en esta guerra, nos venden armas, tecnología, asesorías, etc. Y lo mismo les venden a los contrarios, contra los que se supone que estamos luchando por encargo de ellos para que los ciudadanos de los EU no sean víctimas de la drogadicción.
En una notita perdida entre noticias sobre avances y retrocesos en la lucha contra el sida, y en referencia al contagio frecuente ocasionado por las agujas hipodérmicas usadas por adictos, aparece una queja de las autoridades rusas. “Es difícil para nosotros entender -dicen- porqué los Estados Unidos no quieren que sus tropas en Afganistán erradiquen la producción de opio”, principal estupefaciente usado por los drogos de allá. Rusia es el país del mundo con mayor propagación del Sida y la transmisión por medio de las jeringas es lo más frecuente. Antes, cuando Afganistán estaba bajo el dominio de los talibanes, la siembra de opio había sido eliminada, pero en cuanto llegaron los soldados gringos, la bella amapola volvió a florecer. El producto se destina a la Europa del Este.
Es para nosotros más difícil entender que nuestros gobiernos le sigan haciendo el juego a EU. Varios de ellos, el nuestro incluido, reunidos en Mérida, Yuc., en la 13º Cumbre de Tuxtla, le pidieron al gobierno de Obama que disminuya su consumo interno de drogas y que frene el tráfico de armas y dinero al Sur de su frontera. Es como pedirle al león que se vuelva vegetariano. Sería mejor dejarse de guerritas y combatir al crimen organizado de otras formas, pero también esto se encuentra dentro del renglón de las peticiones cuestionables.
Venta de niñas
No, no se trata de redes de prostitución infantil, de las que hay muchísimas y sobre las que se han publicado numerosas denuncias y libros como el de Lydia Cacho, sin que eso obligue a las autoridades a combatir a fondo semejante delito. Esta vez se trata de algo podríamos decir doméstico, familiar, debido a “usos y costumbres” que ya habíamos comentado en ocasiones anteriores, asunto que no debería existir luego de cien años de una revolución social. Localizado en municipios de los estados de Guerrero y Chiapas, pero presente muy posiblemente en algunos otros lugares igual de marginados. 90 por ciento de las mujeres, a edades tan tempranas como doce a quince años y en algunos casos desde los once, son vendidas por sus propios padres para casarse.
Es muy fácil culpar a los padres y condenar tales costumbres, pero la culpa reside en otra parte. El fenómeno es resultado del abandono, la marginación, la pobreza extrema. Es una vergüenza que existan en México condiciones de miseria y atraso similares a las de Africa. El simple hecho de que ya en el siglo XXI haya analfabetismo y comunidades monolingües, demuestra la absoluta demagogia, mentira y simulación de un sistema que se dice heredero de la primera revolución social del siglo XX. Y que los del PRI no se hagan los occisos, pues estuvieron 60 años en el poder ya con las siglas actuales (Miguel Alemán, 1940-46), y no les interesó resolver el problema. Sus continuadores panistas creo que no se han enterado siquiera y si lo saben, poco les importa, igual que a los gobiernos del PRI. Al fin y al cabo se trata de “viejas”.
En esto se habían de fijar los que pregonan que “con el PRI estábamos mejor”. Poca memoria tienen, ya se olvidaron del Chupacabras, el “error de diciembre”, el Fobaproa y otras lindezas a cargo del ex partidazo.
Fe de erratas
Ya está suficientemente choteado un asunto tan choteable. Pasará a la memoria histórica de la estupidez presuntuosa. Al menos algo de qué reírse ya que no se puede remediar. Sin embargo sería mejor que quienes aspiran a un cargo como la Presidencia de la República, pasaran el examen de economía, historia, sociología y política mejor que el de literatura. Lo alarmante del caso aludido es que un señor secretario de Hacienda no sepa hacer cuentas -con seis mil pesos se puede vivir- y que un ex gobernador diga burradas literarias cuando pretende hacerse pasar como autor de libros, lo que lo exhibe como simulador. Pero qué se puede esperar de un favorito de Calderón, incapaz de allegarse buenos colaboradores, y de un muñequito producto de la mercadotecnia. Lo único que hicieron fue enseñar el cobre.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario