Enrique Galván
Ochoa
Dinero
El único sindicato panista se voltea
contra Josefina
Sospechosismo en la multa cancelada a Telcel
El agujero en Pemex
Con tal de ganar el apoyo del Consejo
Coordinador Empresarial, Josefina hizo suyas todas sus peticiones. Una de ellas
está muy jalada de los cabellos: el CCE pretende que patrones y trabajadores
dejen de pagar cuotas al IMSS. ¿Entonces quién pagaría? El gobierno federal. ¿Y
de dónde sacaría dinero? De los 113 millones de mexicanas y mexicanos. Sus
alimentos y medicinas serían gravados con IVA. Ni siquiera puede decirse que
todas las organizaciones empresariales –y menos los empresarios en lo
individual– avalan la propuesta del CCE, presidido por el ex de Coparmex,
Gerardo Gutiérrez Candiani. No es que les disguste ahorrarse el pago de su
cuota del Seguro Social, claro que les agradaría, sin embargo, perderían la
representación empresarial en el Consejo del IMSS, la cual aprovechan para
hacer negocios multimillonarios, ya sea mediante la venta de equipo o de
medicinas, o de seguros y otros servicios que requiere el instituto. Eso por un
lado. Por otro, si el IMSS se desplomara por la falta de ingresos, los sindicatos
se rebelarían contra los patrones para exigir seguros colectivos que
sustituyeran a los del instituto. La propuesta de Gutiérrez Candiani es un peligro
para México, usando su propia terminología. No tiene el consenso con un millón
de empresarios que existen en el país –sobre todo los medianos y pequeños, que
son los que hacen la mayoría. Cándidamente Josefina hizo suya su genialidad,
sólo que se echó encima al sindicato del Seguro Social. En sus orígenes fue
priísta, luego anduvo coqueteando con el perredismo, pero su secretario
general, Valdemar Gutiérrez Fragoso, se hizo panista gracias a una diputación
que le regalaron. Es el único sindicato de alcance nacional identificado con el
PAN. “El comité ejecutivo –dice tronante– rechaza categóricamente cualquier
posibilidad de eliminar el pago de las cuotas obrero-patronales. Es una
propuesta populista que no abona a la ampliación de la cobertura de seguridad
social en el país”. Y agrega: El pago de esta obligación patronal
representa 68 por ciento de los ingresos del Seguro Social, alrededor de 172
mil millones de pesos; su eliminación sería tanto como sepultar al propio
Seguro Social. ¡Ojo! Otros dos candidatos, Peña Nieto y Gabriel Gordillo,
perdón, Quadri, también asumieron como propias las propuestas del CCE. Sería
bueno que precisaran si también apoyan la desaparición de las cuotas del IMSS.
Sospechosismo en Cofeco
Las empresas españolas en Argentina no
están viviendo días de vino y rosas. Telefónica, la empresa que conocemos como
Movistar, acaba de recibir una sanción dura. Deberá devolver a sus clientes 41
millones de dólares y pagar una multa de un millón 300 mil al gobierno por la
caída generalizada de su servicio el pasado 2 de abril. En cambio, en México,
los miembros de la Comisión Federal de Competencia perdonaron una multa de 12
mil millones de pesos a Telcel, en días en que siguen las reverberaciones del escándalo
Wal-Mart, el esquema por el cual la cadena de supermercados repartió una
fortuna entre funcionarios públicos para que le dieran distintos tipos de ayuda
a fin de expandir sus operaciones. No todos están contentos con la generosidad
de los comisionados. El senador Tomás Torres (PVEM) solicita explicaciones al
presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta. Argumenta que las prácticas
monopólicas perjudican a los usuarios mexicanos, quienes se ven confinados a
pagar tarifas muy altas por el servicio de teléfonos. “¿Cómo es posible
–pregunta el senador Torres– que después de tantos años y recursos invertidos
por la Cofeco en la investigación de la cual resultó la imposición de la multa
a Telcel, ahora con un mal arreglo se realiza un trueque con la sanción por
supuestos ‘compromisos’ que Telcel debe cumplir?” El diario Financial
Times, de Londres, ya dijo lo que muchos mexicanos piensan acerca de los
comisionados: ladran, pero no muerden. Morder es un término plurívoco, por
cierto.
e@Vox Populi
Asunto: cuidado con Ticketmaster
Recurro a usted porque es la tercera vez
que intento cancelar la suscripción, que nunca me preguntaron si la quería, a
la revista La guía de entretenimiento, de Ticketmaster. En la
entrega del ejemplar del presente mes, Manuel Greenham, director comercial de
Ticketmaster, envía una carta en la que me avisa que, de querer cancelar la
suscripción, dispongo de 30 días, de otra forma, el proceso de renovación
se hará de manera automática. Sólo que cuando tecleo mi número en portal no lo
admite completo, por lo cual el trámite no procede. No soy el único, puesto que
hay otras personas que aparecen en la misma dirección quejándose de esta
artimaña para impedir la cancelación.
Dr. César Augusto
Carrascoza Venegas/Distrito Federal
R: ¿Quiénes serán los
walmarpillos de Profeco que están ayudando a Ticketmaster a que imponga y cobre
servicios que sus clientes no desean?
Asunto: el agüero en Pemex
En Petróleos Mexicanos desaparecieron
aproximadamente 400 mil millones de pesos. Qué casualidad que los
políticos (especialmente los del PRI) se ocupen de estos asuntos en este
momento electoral. Pregunta: ¿Cuánto cuesta construir una refinería?
Fernando Martínez
Mancilla /Distrito Federal
R: Una refinería puede
levantarse con 8 mil millones de dólares (sin mordidas). Con 400
mil millones de pesos levantas tres o cuatro.
Twitter
En la Ibero el equipo de
Peña Nieto está reclutando compañeros para evitar que ingresen no simpatizantes
a su conferencia.
Francisco Berzunza
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario