Morena, a la defensa del voto
Por: Virginia González
Melgarejo
Un grupo plural de
ciudadanos que se ha venido conformando durante más de seis años, ha confluido
en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en diversas ocasiones y
espacios se ha pronunciado por la defensa del patrimonio nacional, la soberanía
del país y hoy apoyan el Proyecto Alternativo de Nación propuesto por Andrés
Manuel López Obrador.
Los retos han sido muchos
y han sido sorteados tenazmente, pues a pesar de no contar con el dinero de que
disponen los partidos políticos, estos ciudadanos con sus propios recursos,
cosa que la derecha no alcanza a comprender, han estado presentes en la
resistencia civil pacífica durante todo este sexenio y han logrado construir la
organización civil más grande de que se tenga memoria en este país.
Todos lo ciudadanos
incorporados a Morena están en movimiento, se mantienen activos en todo el país
y se preparan para evitar un nuevo fraude electoral como el que sufrimos en
2006 y reconocen la importancia vital de vigilar la elección en todas y cada
una de las casillas, que se instalarán en el país; el propósito es recuperar
100 por ciento de las actas de la elección y con su presencia desalentar las
prácticas priistas y panistas de compra y coacción del voto.
Sin duda, la tentación de
volver a hacer un gran fraude está presente; así lo confirma el doctor en
Física y catedrático de la Universidad de Texas en el Paso, Jorge Alberto López
Gallardo en su libro ¿2012 Fraude
Electoral?, publicado por la editorial de la
Universidad de Guadalajara. El doctor López Gallardo, explica que a raíz del
las elecciones de 2006 se iniciaron una serie de investigaciones científicas
por expertos de diversas universidades del país, Estados Unidos y Europa, en
las cuales después de aplicar diferentes metodologías coincidían en que los
números no cuadraban y que los resultados del PREP no eran reales, concluyendo
que Obrador le fueron robados más de un millón y medio de votos. El
investigador texano concluye que asumiéndose como apolítico todas las
irregularidades encontradas lo obligaron como científico a escribir este libro
para evitar que este fraude sea olvidado por la historia oficial.
Poner en marcha el “Software Hidelbrando”, que
procesó los resultados electorales en 2006, fue posible porque no hubo las
actas de casi 40 por ciento de las casillas, y sin esa documentación fue
imposible hacer jurídicamente la impugnación. Es por eso que para esta
elección, estamos construyendo el más grande ejército electoral ciudadano para
evitar otro fraude, lamentablemente Hidelbrando sigue siendo proveedor del IFE,
y debemos estar preparados.
Impedir el fraude se
logra si se cuidan todas las casillas, que deben estar atendidas por ciudadanos
capacitados con pleno conocimiento de la leyes electorales, ejerciendo sus
derechos, e invitar a familiares y amigos a dar las mejores 12 horas de su vida
para lograr la transformación pacífica del país. Es una realidad que el cambio
verdadero esta en nuestras manos, y es imperioso estar a la altura de las
circunstancias. (Visite las páginas: AMLO.SI ywww.regeneracion.mx).
1 comentario:
Si les interesa el artículo de seguro les interesan estos 8 videos: http://www.youtube.com/user/ColloquiJorgeALopez?feature=watch
El arículo de Reporte Indigo está aquí: http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/dos-lecturas-del-2012
Y el libro “2012 ¿Fraude Electoral?” se consigue aquí: http://www.editorial.udg.mx/v1/index.php?seccion=catalogo&sub=libro&isbn=9786074505122
Saludos . . Jorge
Publicar un comentario