Presenta AMLO más evidencias de la presunta
compra del voto
Acompañado por un notario muestra artículos
promocionales llegados de varios estados
Las pruebas serán llevadas al TEPJF; incluyen
3 mil 623 utensilios como vasos, ropa de mujer, comales, sombreros, maquillaje
femenino, cafeteras, gorras, plumas, agendas y más
Roberto Garduño
Andrés Manuel López Obrador, candidato
presidencial del Movimiento Progresista, presentó ayer las evidencias recabadas
el pasado domingo en diversas plazas públicas del país, en torno a la denuncia
por la presunta compra y coacción del voto en la pasada elección presidencial,
pruebas que se presentarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF).
Fueron mostradas ante los medios de
comunicación cajas donde se guardaban 3 mil 623 artículos promocionales e
incluso un borrego, dos guajolotes, dos patos, una gallina y un puerquito. Los
animales proceden de Guerrero, Campeche, Zacatecas y Veracruz.
En compañía del notario público 128 del
Distrito Federal, Sergio Navarrete Mardueño, así como del representante del PRD
ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez, y el abogado Jaime Cárdenas Gracia,
López Obrador comentó la decisión del Partido Acción Nacional de desmarcarse de
la demanda de invalidar la elección presidencial.
Yo lamento mucho la situación del PAN, es una
vergüenza y daña la memoria de los fundadores de ese partido que terminó
convertido en palero; respeto mucho a los militantes y simpatizantes de Acción
Nacional, pero sus dirigentes no han estado a la altura de las circunstancias
desde Salinas a la fecha; ahí empezó el mal. Ojalá que lo resuelvan ahora que
andan buscando renovarse, que pongan en la agenda, en el orden del día, que ya
no van a ser partido palero.
En la conferencia de prensa, el notario
Navarrete Mardueño desglosó las pruebas de la presunta compra de votos:
“Destapadores, 153 vasos, un transportador –estoy hablando de juegos de
geometría–, un traje de dama, 96 tortilleros, cinco tupperware, 12 termos,
10 tazas, 12 tarjetas postales, 25 calendarios, cuatro pegamentos de los
llamados stickers, cuatro sombreros y artículos de maquillaje para dama”.
Continuó: “‘De todos los estados fuimos
haciendo una lista de dichos documentos… portalápices (115), plumas (225), una
plancha, perfumes (6), pelotas con logotipo (del PRI, 27), teléfonos celulares
(9), paraguas (80), ahí pueden ver uno y si lo extendemos van a ver el
logotipo; tortilleros (5), paños de limpieza (3), marcos para fotografía (5),
seis manteles, 103 mandiles, una maceta, 77 lupas, 12 llaveros, tres lámparas,
seis lápices labiales, 66 jarras para agua, una computadora, 11 hieleras, 241
gorra, un frasco, seis folders, 14 estuches de sombras, un envase de refresco,
encendedores (110), cubetas (18), costureros (7), comales... Déjenme decirles
que (esto último) me causó impresión, porque ya están troquelados con el nombre
del candidato del PRI. Los tuve en mi mano.”
También mencionó: devedé y cedé (129),
dos carritos para mandado, 92 calendarios, dos cafeteras, 29 botiquines, 214
bolsas, dos agendas y 150 abanicos.
El fedatario continuó con su recuento.
“Fueron presentados también el domingo pasado documentos como: tarjetas de Buen
Vecino, Bancomer Prepagada Internacional, de Banamex Perfiles, la Monex Lealtad
Master Card, tarjeta Soriana (a precio por ti, color gris, que es diferente a
la anterior), tarjeta Bancomer de pagos, tarjeta Tamaulipas siempre gana,
tarjeta apoyo a la mujer Bancomer y tarjeta de Regalo Wal-Mart, entre otras.
De esto por supuesto se va a levantar un acta
y se va a presentar a la autoridad correspondiente, dijo. Agregó que daría fe,
en horas subsecuentes, de 3 mil 979 tarjetas monedero electrónico. Entonces,
al terminar esta conferencia de prensa, continuaré trabajando en la
verificación de esta cantidad de monederos electrónicos o papel de plástico.
Por su parte, López Obrador insistió en que
entregará esas pruebas a la autoridad electoral, “porque queremos que el
tribunal actúe; estamos hablando de violaciones graves a la Constitución, al
artículo 41, que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.
Gasto desmedido y extravagante
“No aceptamos lo que están diciendo los
consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), de que ‘no hay tiempo’ para
solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, a Teléfonos de México, que entreguen toda la
información sobre este gasto desmedido y extravagante” realizado en los pasados
comicios.
Al preguntarle sobre la situación que vive el
país en torno al proceso electoral, el candidato presidencial consideró: Es
claro que los que violan la Constitución quisieran que se consumara el
atentado, por eso la prisa, pero nosotros estamos actuando con responsabilidad
y estamos persuadiendo, convocando a las autoridades electorales para que
actúen con rectitud, que tengan un recto proceder; esto es un llamado a los
consejeros del IFE, a los magistrados; no quiero decir más, pero creo que ellos
saben el momento que se está viviendo; lo saben quienes tienen una
responsabilidad en este asunto; por más que en los medios de comunicación se
trate de hablar de que vivimos en la normalidad política, millones de mexicanos
saben que la elección no fue limpia, ni libre, ni auténtica.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario