Julio Hernández López
Astillero
Totalmente incómodos
Protestar al estilo
Palacio
Hipocresía empresarial
¿Violan derechos de
niños?
Corresponsables y
beneficiarios de un sistema injusto y de sus recurrentes crisis, ciertos
miembros de la elite económica y política pretenden ahora disfrazarse
infantilmente de ciudadanos críticos que promueven unmovimiento social a
partir de un video que con simplismo a conveniencia hace como que confronta el
andamiaje político nacional, las protestas públicas, la inseguridad, la
corrupción (evocando el episodio de Bejarano y Ahumada) y a los candidatos
presidenciales, y que a través de un sistema mercadológico de premios
(arbolitos para reforestar el cerro del Cubilete, aparatos auditivos, becas,
estudios contra el cáncer) y el definitorio apoyo de Televisa, pretende
conseguir visiones que permitan escribir un libro sobre el
futuro nacional y mostrar al próximo presidente de la República una base social organizada al
estilo Palacio.
El video se titula Niños incómodos exigen a candidatos, y puede verse
en http: //bit.ly/9tr2bO, que es la página de Nuestro México del Futuro, que
allí mismo se define como un movimiento social sin precedente a escala
nacional que ha convocado a todos los mexicanos a expresar su visión sobre el
México en el que les gustaría vivir. Al final de la página se establece: Derechos
reservados 2011 Grupo Nacional Provincial, pues esta empresa aseguradora es la
principal promotora, aunque otros impulsores son Cementos Mexicanos, de Lorenzo
Zambrano; la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Federal de
Electricidad, la Universidad Anáhuac, el ITAM, Cinépolis, la Cruz Roja
Mexicana, el Consejo de la Comunicación, el Metrobús, el Museo Universitario
del Chopo, Femsa, un diario identificado con el salinismo, el Palacio de Hierro
y varias agrupaciones de filantropía empresarial y otras de colaboración con el
gobierno federal, como la Asociación Alto al Secuestro y México Unido contra la
Delincuencia.
El insólito activismo de cuello blanco tiene como eje al Grupo Bal,
dirigido por Alberto Bailleres (uno de cuyos gustos es el superyate Mayan Queen
IV, que enyoutu.be/YLqltzTD3bU puede
ser admirado, por fuera). Entre sus principales negocios están la explotación
minera a través de Peñoles, la compañía de seguros GNP, las tiendas El Palacio
de Hierro y participa en Femsa. Solamente con el caso de la contaminación
causada en sitios como Torreón, Coahuila, las preocupaciones justicieras de
Bailleres podrían haber alcanzado un cauce dramático extraordinario, pues allí
durante décadas se han generado problemas graves de salud social que incluyen
el nacimiento de niños con malformación a causa de la toxicidad impunemente
distribuida con gran sentido popular por Peñoles.
Sin embargo, lo redituable para esos distinguidos empresarios es la
oportuna exacerbación de un sentimentalismo político de oferta. Sin ir a las
causas profundas de la desigualdad económica y social, que ha llevado a nuestro
país a la situación de violencia, protesta pública y descompostura
institucional, los crónicos acompañantes del poder que ha causado esos hervores
en riesgo de estallar prefieren producir un video en el que se acaban colocando
como críticos, demandantes, movilizadores sociales, casi sustitutos del sistema
político agónico.
Hipocresía empresarial ramplona que se refugia en la buena producción
audiovisual y en el discurso superficial. Todos tienen la culpa, menos los
bondadosos hombres de la elite nacional de los negocios que incluso destinan
parte de sus ganancias (habrá de verse si el sacrificio no es tanto sino una
forma de deducir pago de impuestos) y se arriesgan cívicamente mostrándose rebeldes ante
la insostenible situación nacional. ¿Tienen el valor los políticos, y en
especial los candidatos presidenciales, o les vale? Es decir, la misma
cantaleta de travestismo ético y político que han puesto de moda los grandes
empresarios para tratar de colocarse a salvo de cualquier quiebra nacional.
Basta con revisar el historial adosado al poder político de muchos de esos
nuevos paladines del cambio para preguntarse si les mueve un genuino sentido de
lucha por transformaciones populares o solamente han fraguado una nueva forma
de presión y negociación. Según lo que reporta el citado movimiento, millones
de mexicanos han participado en una tarea de consulta y organización que
lleva largos meses, con cabinas de grabación de mensajes sociales y
participación de multitud de estudiantes y jóvenes.
El resultado de esa movilización se plasmará en “El decreto de nuestro
México del futuro, el único libro escrito por millones de mexicanos que
buscan cambiar el rumbo del país y que (fanfarrias por cortesía de la banda de
pueblo del Astillero)... será entregado a los candidatos a la Presidencia
2012”. De la Iniciativa México al México del Futuro, de la manipulación
cinematográfica de Presunto culpable al simplismo documental De
panzazo (en el que Televisa no aparece como gran corresponsable del
atraso educativo, intelectual y cultural de México), de la filantropía y las
preocupaciones sociales de los niños incómodos al nuevo
partido de los empresarios inocentes o cuando menos a la utilización de los
enojos colectivos superficiales, sin viabilidad organizativa, satanizando la
lucha y la protesta sociales, para pactar nuevos términos de la vieja impunidad
de los mismos empresarios que no pagan de impuestos más que migajas y que
largamente se han beneficiado de la corrupción, los portafolios/concesiones con
dólares, los contratos ventajosos y los negocios alternos que han causado el
desastre del que hoy hacen como que se asustan.
Por cierto, María de la Cruz Pacheco escribe desde Nogales, Sonora, para
denunciar que el video en mención es violatorio de los derechos del niño,
aprobados por Naciones Unidas, y de los Compromisos de París y otros principios
y directrices sobre niños vinculados a fuerzas y grupos armados.
Y, mientras Vicente Fox hace guerra sucia contra EPN, al
decir que su partepensante y racional le lleva a creer que el mexiquense
ganará la Presidencia, ¡hasta mañana, temblando!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

No hay comentarios.:
Publicar un comentario