Enrique Galván
Ochoa
Dinero
Expropiará Argentina la mitad de la
petrolera YPF
De carambola afecta a Pemex
Titanic, hace 100 años
¡Vaya viernes 13 para el director de
Pemex, Juan José Suárez Coppel! El gobierno de Cristina Fernández, la
presidenta de Argentina, se dispone a expropiar 50.1 por ciento de la petrolera
YPF –Yacimientos Petrolíferos Fiscales–, que antes fue estatal y luego privatizada.
Diputados del ala gubernamental ya tienen un borrador de ley. El texto declara
de utilidad pública ese porcentaje de acciones clase D de la
petrolera. Son 100 millones de títulos del Grupo Eskenazi y casi 96.6 millones
de acciones de Repsol. Aquí es donde entra Suárez Coppel al tango: se obcecó en
que Pemex comprara más acciones de Repsol, en una controvertida y sospechosa
operación. Hasta solicitó un préstamo internacional. ¿Cuánto sumarán las
pérdidas? Representantes del gobierno argentino primero buscarán un acuerdo por
el precio de venta con los titulares actuales, pero el proyecto habilita a la
procuraduría a iniciar el juicio de expropiación. En cuanto al precio que se
pagará por las acciones a expropiar, el texto postula quela valuación será
efectuada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, con la colaboración de la
Secretaría de Energía. También apunta que el Poder Ejecutivo procurará
acordar con los titulares de las acciones sujetas a expropiación el valor y la
forma de pago y que, eventualmente, esos acuerdos deberán ser refrendados
por el Congreso de la Nación. Además establece que si no se alcanza acuerdo por
la totalidad de las acciones a expropiar, la Procuración (General de la
Nación) promoverá el juicio de expropiación respectivo.
El principal afectado, por supuesto, es el
gobierno de España. El ministro de Industria, José Manuel Soria, respondió
duramente: El gobierno defiende los intereses de todas las empresas
españolas, dentro y fuera. Si en alguna parte del mundo hay gestos de
hostilidad hacia esos intereses, el gobierno los interpreta como gestos de
hostilidad hacia España y hacia el gobierno de España. El gobierno lo que sí
dice es que si hay gestos de hostilidad éstos traerán consecuencias. Pemex
posee alrededor de 10 por ciento de las acciones de Repsol; antes tenía sólo 5
por ciento; nunca justificó Suárez Coppel la necesidad de comprar más. La
expropiación le dará un buen raspón a Pemex, que ya de por sí opera con números
rojos.
El Titanic, hace un siglo
Mañana se cumplirán 100 años del
hundimiento del Titanic, suceso alrededor del cual se ha tejido una
leyenda que ha sido llevada al cine, a la música y se han escrito numerosos
libros. El 10 de abril había zarpado del muelle de Southampton, en Inglaterra,
y navegaba en dirección al puerto de Nueva York. Se trataba del buque de
pasajeros más grande y lujoso que se había construido hasta esa fecha. Cuatro
días después, el 14 de abril, el Titanic chocó con un iceberg
y se hundió; murieron más de mil 500 pasajeros. Hace seis años el viaje por mar
entre Londres y Nueva York tomaba seis días; hoy se hace en seis horas. Las
fiestas que daba el capitán a los pasajeros eran suntuosas, en nuestros días
difícilmente regalan cacahuates si vas en clase turista.
e@Vox Populi
Asunto: hasta que el cuerpo aguante
Su último comentario sobre las pensiones
gravadas me causó gran impacto. El hecho es el siguiente: en la educación
superior hay profesores que ganan algo más de 30 mil pesos mensuales como
maestros en activo y al momento de jubilarse, por disposiciones legales, sólo
pueden alcanzar una pensión máxima de 10 salarios mínimos, esto es, unos 18 mil
pesos mensuales. Esta es la razón por la que muchos profesores, como yo, no nos
jubilamos; nuestro salario se reduce en poco más de 40 por ciento. Dígame: ¿hay
algo que se pudiera hacer al respecto?
A. Flores/Distrito
Federal
R: Nada, profesor,
excepto seguir trabajando hasta que el cuerpo aguante. Lo que han hecho los
gobiernos del PRI y el PAN es disminuir el costo de las pensiones a fin de
disponer de más dinero para el despilfarro.
Asuntos: los grupos de maestría
José Fernando Orozco, del DF, se
sorprendió por ver en la UNAM grupos de maestría con sólo dos o tres alumnos,
cuando antes eran 10 o 15... porque han multiplicado los requisitos para cursar
un posgrado. Y se hace algunas preguntas que no puedo responder yo; sin
embargo, quisiera apuntar una duda que me intriga desde hace algunos ayeres: la
publicidad de cierta maestría en ciencias de la educación, impartida por la
Universidad del Valle de México (muy de moda entre los profesores de educación
básica), versa más o menos así: sin examen de admisión, sin tesis ni examen
profesional, un año de clases (realmente sólo asisten los sábados) y... por
algo que creo se llama Acuerdo cero, por el que, si los alumnos obtienen altos
promedios, ¡zas!, se titulan. Huelga decir que hay muchísimos alumnos que
debido a su calidad obtienen promedio de 10, así que ¡ya son maestros!
Investiguen y verán. Entonces, querido José Fernando, ¿con qué posgrado te
quedas? y ¿cuál posgrado quieres para tus hijos?
Serbando
Arriaga/Distrito Federal
R: Sabía que con buenas
calificaciones algunos maestros exentan de examen a sus alumnos, pero no que
por tener altos promedios te den un título profesional.
Twitter
Josefina lo negó, pero el autor de la guerra
sucia de 2006 ya está en campaña; van contra EPN, anuncia Sola.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa

No hay comentarios.:
Publicar un comentario