viernes, abril 13, 2012

Elecciones: contrastes y lodo : Julián Andrade


Elecciones: contrastes y lodo
Julián Andrade

De modo absurdo, nuestra ley electoral pone límites a lo que debiera ser un ejercicio de investigación minucioso de los candidatos.Me explico. Solemos confundir una campaña de contrastes con lo que de plano es guerra sucia.Pero lo que no se impide, por supuesto, es realizar un esfuerzo que muestre a los candidatos tal cual son.El PAN y el PRI parecen empeñados en subir el tono del debate y esto va a resultar benéfico mientras se centren en lo que es importante.Que el PRI haya encontrado inconsistencias sobre lo que se dice en los spots de la candidata, Josefina Vázquez Mota, es un asunto relevante que merece ser aclarado.

No es lo mismo lograr la colocación de 300 mil suelos firmes que alcanzar la cifra de 3 millones, como se indica en la propaganda electoral del PAN. Del otro lado, en el equipo de la candidata panista encontraron que algunos de los compromisos “cumplidos” de Enrique Peña Nieto en el Estado de México no lo son tanto.Esto, lejos de afectar a la democracia, la fortalece, porque nos permite observar cómo se comportan y han comportado quienes aspiran a la Presidencia de la República.Además, los candidatos tienen la oportunidad de aclarar y lo han hecho. Para los cercanos a Vázquez Mota es “evidente” que los spots se referían a los logros totales, que iniciaron cuando la candidata era secretaria de Desarrollo Social y que culminaron ya en el gobierno de Felipe Calderón.Enrique Peña Nieto sostiene, por su parte, que de cada uno de los compromisos de campaña cumplidos existen las constancias notariales respectivas.
Es muy probable que la contienda suba de tono y que lo que dicen los aspirantes presidenciales sea examinado de modo minucioso.Todo esto no debe espantarnos y además tiene la virtud de hacer más interesante la contienda. Lo peor que le puede ocurrir a las campañas es que se vuelvan aburridas.En Estados Unidos hay medios de comunicación que empiezan a elaborar perfiles, de quienes aspiran a los cargos públicos de importancia, muchos meses antes de la contienda, para que quienes conocen a los personajes estén dispuestos a hablar sobre ellos. Nadie habla con soltura de quien tiene posibilidades de acceder a la presidencia de su país.Las elecciones, por si se olvida, son una buena oportunidad de conocer a los políticos, porque se les expone al escrutinio público y porque sí existe la oportunidad de que ello ocurra.No son pocos los casos en que algunos políticos ven derrumbarse sus aspiraciones cuando empiezan a emerger historias que no les benefician.Pero asimismo es frecuente que la capacidad de reacción ante la crítica también apuntale las aspiraciones y las candidaturas. Otra cosa, por supuesto, son las injurias y las descalificaciones, ya que ello sí afecta nuestra vida pública.Creo que en el matiz están la clave y, por supuesto, las posibilidades para mejorar nuestra democracia y de paso a los políticos.julian.andrade@razon.com.mxTwitter: @jandradej


No hay comentarios.: